Los tumores superan a las patologías cardiovasculares como primera causa de muerte en 2023
Las caídas accidentales se situaron como primera causa externa, desplazando a los suicidios, según el INE

Los tumores superan a las patologías cardiovasculares como primera causa de muerte en 2023. / choja

Madrid
Los tumores se situaron como primera causa de muerte en 2023, por primera vez por delante de las enfermedades del sistema circulatorio, con un 26,6% del total, en tanto que los fallecimientos por covid-19 disminuyeron un 75,1% y las caídas accidentales se situaron como primera causa externa, desplazando a los suicidios.
Más información
En 2023 se produjeron en España 433.163 defunciones, 31.254 menos que en el año anterior (un 6,7% menos). Por sexo, fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres, un 6,5 y un 6,9% menos que en 2022, respectivamente, según la Estadística Defunciones por Causa de Muerte publicada este miércoles por el INE.
Respecto al año anterior, los fallecimientos por tumores aumentaron un 0,2%. Esta dispar evolución provocó que, por primera vez, la tasa de muerte por tumores (237,8 por 100.000 habitantes) fuera superior a la de las enfermedades del sistema circulatorio (237,5).
Más información
El Principado de Asturias presentó el mayor aumento de defunciones por enfermedades respiratorias (del 18,7%), seguida de Cataluña (16,4%) y Castilla-La Mancha (13,7%). Por sexo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte entre los hombres (17.038 fallecidos), seguida del cáncer de bronquios y pulmón (16.503) y de las enfermedades cerebrovasculares (10.356).
Entre las mujeres, las causas más frecuentes fueron la demencia (14.225 fallecidas), las enfermedades cerebrovasculares (12.817) y la insuficiencia cardíaca (11.258).

Principales causas de muerte externas por sexo
En el año 2023 se produjeron 17.737 fallecimientos por causas externas, 837 menos que en el año anterior (-4,5%). Por sexo, murieron 11.205 hombres (un 4,2% menos que en 2022) y 6.532 mujeres (un 5,0% menos). Las caídas accidentales se situaron como la primera causa de muerte externa, con 4.018 fallecidos (un 6,1% más), desplazando a los suicidios (con 3.952).
Entre las causas más frecuentes, los mayores descensos se registraron en las defunciones por ahogamiento, sumersión y sofocación accidental (un 11,8% menos) y en los suicidios (un 6,5% menos)..El número de fallecimientos por accidente de tráfico también bajó (-3,6%).
Por sexo, las causas de muerte externa más frecuentes entre los hombres fueron los suicidios (2.952 fallecidos) y las caídas accidentales (2.156). En las mujeres lo fueron las caídas accidentales (1.862) y el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.701).
El número de defunciones bajó en todas las comunidades autónomas en el año 2023 respecto a 2022, registrándose los mayores descensos en Cantabria, Aragón y Castilla y León (del 10,9%, 10,3% y 9,6%, respectivamente) y los menores en Melilla (3,5% menos), Cataluña (-4,9%) y Canarias (-5,4%).