El cine en la SEREl cine en la SER
Cine y TV

Eva Longoria: "Hollywood no es progresista. Las mujeres tenemos menos oportunidades que los hombres y no se nos permite fallar"

La actriz, que este año celebra el 20 aniversario de 'Mujeres desesperadas', estrena la serie 'Tierra de mujeres', una comedia dramática en español que protagoniza junto a Carmen Maura

Entrevista | Eva Longoria, tierra de mujeres, vino y los retos de Hollywood

Entrevista | Eva Longoria, tierra de mujeres, vino y los retos de Hollywood

18:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719242366056/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

Hace más de 10 años que Eva Longoria decidió volver a México. Volver es un decir porque la actriz nació en Texas en 1975 y creció como una niña americana en una familia numerosa. Con los años, la actriz conocida mundialmente por su papel en Mujeres desesperadas, empezó a darse a cuenta de que las oportunidades no eran las mismas para su comunidad. Para los chicanos, término con el que se llama a los estadounidenses de origen mexicano. De ahí que empezara a trabajar tanto con su fundación como en proyectos en español delante y detrás de las cámaras. Tras dirigir Flamin' Hot: la historia de los Cheetos picantes, le apetecía trabajar en España y llamó a su amigo Ramón Campos, productor de Bambú y creador de títulos como Velvet o Gran Hotel, cuya adaptación americana produjo Longoria. "Me encanta su trabajo y le dije, Ramón, quiero grabar en España, quiero hacer una serie en España, pero en un sitio precioso. No sé si sobre el mundo del vino, pero quiero disfrutar España, no solo de trabajo. Y él encontró este libro, esta novela de ‘La tierra de las mujeres’ (de Sandra Barneda). Y luego me dijeron, vamos a grabar en España. Ay, qué bien, me encanta Madrid. Bueno, no es Madrid, es más Barcelona. Ah, ok, me gusta Barcelona. Bueno, no es Barcelona, es Girona. Y me encanta Girona porque los restaurantes ahí son buenísimos. Bueno, no es Girona, es Figueras, casi estábamos en Francia, ahí en la frontera, pero es un sitio con viñedos preciosos", cuenta la intérprete en una entrevista en la Cadena SER.

Longoria protagoniza Tierra de mujeres, título de la serie de Apple TV+, comedia dramática de seis capítulos escrita por parte del equipo habitual de la productora, con Gema R. Neira, Marina Velázquez, Curro Serrano y Paula Fernández, y dirigida por Carlos Sedes y Jacobo Martínez. "Yo quería hacer una serie para que tú puedas escapar de tu vida porque ahora creo que la tele y el cine son muy apocalípticos, es todo el fin del mundo. Y eso me provoca estrés, me da ansiedad. Quería hacer algo más ligero, que pudieras ver la serie y decir, yo quiero ir a ese sitio", defiende la actriz de esta historia de tres generaciones de mujeres que escapan de Nueva York perseguidas por los problemas económicos y acaban en un pequeño pueblo catalán con una cooperativa de vino.

"Me encanta mi personaje de Gala. A principio, en el capítulo uno, ella es una persona muy diferente a la del último capítulo. Ella es un socialité de Nueva York, no hace muchas cosas, está muy cómoda en su vida y de pronto se tiene que ir de New York, tiene que salir de Nueva York con su mamá, que está loca, y con su hija, que está enojada. Y mi mamá dice, yo tengo una casa en en España, pues ahí que nos vamos. Y cuando llegamos yo soy un 'pescado' fuera del agua. No hablo bien español, para la gente es raro y nadie está feliz. Además hay muchos secretos. Me encanta el tono, es como muy parecido al de ‘Mujeres desesperadas’, es un dramedy, como drama y comedia. Me gusta cuando los géneros están mezclados. Y hay un romance también, pero sobre todo ella busca la manera de proteger a su familia y aprende a sobrevivir", describe Longoria de esta ficción que protagoniza junto a Carmen Maura y Victoria Bazua. "En este caso las relaciones son al revés, como que yo soy la madre de mi mamá, y mi hija también ejerce un poco de mamá y cuida de su abuela. No tenemos una una buena relación y el camino durante la serie es buscar conexiones entre las tres, ha sido muy divertido".

Una de las cosas que más ilusión le hacía a Longoria era compartir proyecto y rodaje con Carmen Maura, una de las grandes chicas Almodóvar y referente para una generación de actrices. "Yo estaba temblando de los nervios cuando llegué al set solo de pensar que tenía que hablar y actuar en español delante de Carmen Maura, pero es muy simpática, me ha dado muchos consejos, y cuando tenía un texto complicado, también me ayudaba", revela la actriz mientras escenifica cómo era incapaz de pronunciar 'otro tractor' varias veces seguidas o ha aprendido a decir 'gentuza'. Durante todo el proceso, Longoria contó con una coach que le ayudó a trabajar con el idioma y las palabras más complicadas tras toda una carrera trabajando prácticamente en inglés. "Tengo un cuaderno en el que anotó todas las palabras que era incapaz de decir", bromea.

La actriz, uno de los símbolos del poder latino en Hollywood, confiesa que lo de producir o estar detrás de las cámaras no es nuevo. Su interés siempre estuvo ahí, de hecho lo de actriz llegó casi de rebote. "Cuando yo llegué a Hollywood, en mi mente yo era más productora o directora que actriz. Trabajé en una empresa de producción, fui asistente de director, yo trabajaba en el set, en el equipo de detrás de la cámara y me encantaba. Siempre me ha interesado controlar las cosas y liderar los proyectos, pero me caí en la actuación", sigue mientras suelta una carcajada y desvela que su gran escuela fue el rodaje de Mujeres desesperadas. "Yo era muy curiosa y preguntaba todo el rato. Pero, ¿qué es esto? ¿Por qué haces así? Nosotros filmábamos en cine, cambiamos muy tarde al digital. Y yo siempre estaba preguntando, me decía, seguro que se cansan de mí ¿Por qué? Por qué? Pero, ¿por qué? Yo sabía que yo quería dirigir y no quería esperar una oportunidad o esperar que un hombre me diera una oportunidad. Yo quería crear mis propios propias oportunidades", relata.

De ahí que empezara a producir series y películas, pero también cortometrajes, documentales y pódcast, para cambiar una narrativa, la de Hollywood, que sigue relegando a una comunidad latina infrarrepresentada en pantalla o mirada desde los habituales clichés. "Todo el mundo piensa que Hollywood es muy progresista, pero no lo es. Hay menos directoras ahora que antes, hay menos latinos en la pantalla en cine y televisión que antes. Creo que tenemos mucho trabajo y tenemos mucho talento. Es raro para mí, porque especialmente las mujeres tenemos mucho talento, solo que no tenemos las mismas oportunidades que los hombres y no podemos fallar. Pero los hombres sí pueden fallar. Pueden tener otra oportunidad. Y por eso yo monté mi compañía, para dar oportunidades a la gente que normalmente no va a tener las oportunidades, pero sí tiene el talento", declara orgullosa de su labor en el audiovisual pero también a través de su fundación, Eva Longoria Foundation, que recibió hace unos meses 50 millones de dólares de Jeff Bezos, el dueño de Amazon, por su labor social.

"Ya llevamos casi 15 años, estamos ayudando y apoyando a las mujeres latinas con programas de educación y programas de emprendimiento. Vamos a hacer programas del cultura para poner nuestra cultura en primer plano, pero también programas de economía para favorecer la movilidad para que pueden construir su vida salud financiera, ahora no tienen la oportunidad hacer esto. Y eso tiene mucho de que ver con educación y todo esto, y también tiene que haber un programa político. Tienen que votar, tienen que saber qué pasa en su estado, no solo en el país de Estados Unidos, lo que pasa en su comunidad, vamos a dar información porque las mujeres tienen que participar en su derecho al voto", defiende en un año clave para el futuro de Estados Unidos con las elecciones presidenciales que amenazan con la vuelta de Donald Trump. "Hay que votar, especialmente los jóvenes, que piensan que su voto no importa. Claro que importan, tienes que votar por tu familia, por tu comunidad, tienes que votar por ese niño que no tiene seguro sanitario, que no tiene los papeles... No solo tienes que votar por ti, tienes que votar por la gente, por un mundo mejor", reivindica.

Además de toda esta labor filantrópica y política, y otros tantos proyectos que aguardan, Eva Longoria celebra en este 2024 los veinte años de Mujeres desesperadas, la serie que le cambió la vida. Y los fans están deseando saber si habrá reencuentro, o al menos, un episodio especial. "Yo quiero juntarme con ellas de nuevo, las echo de menos mucho, sobre todo a Gabi -su personaje- y Wisteria Lane me encanta, pero Marc Cherry, el escritor, no quiere hacer un reboot. Él siempre ha dicho que que en esa época estábamos diciendo algo a través de los personajes, algo que hace 20 años era rompedor, pero ahora es lo normal", concluye la actriz dejando la puerta abierta a alguna reunión más fuera de la pantalla que en el famoso vecindario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00