Locales cerrados y sitios boicoteados: por qué algunos medios británicos hablan así ahora de su destino favorito en España
Desde el Reino Unido están preocupados por la falta, a su juicio, de turistas en Mallorca este mes de junio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4JGKYMT43ZBCRBQXE54DEB3SMU.jpg?auth=d0dbeff1e23a94d0ed59994fabf29d2335e6b03d8a779ca82b06a7411fd85b8d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Restaurantes en el Paseo de Sagrera en el casco antiguo de Palma de Mallorca. Archivo. / Westend61
![Restaurantes en el Paseo de Sagrera en el casco antiguo de Palma de Mallorca. Archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4JGKYMT43ZBCRBQXE54DEB3SMU.jpg?auth=d0dbeff1e23a94d0ed59994fabf29d2335e6b03d8a779ca82b06a7411fd85b8d)
Madrid
Locales cerrados, bajada de clientes y boicot a ciertos destinos. Los medios del Reino Unido se están haciendo eco de las protestas contra el turismo masivo llevadas a cabo en algunas ciudades españolas y se preguntan por qué algunos lugares que antes tenían mucha afluencia actualmente están actualmente en bancarrota.
En concreto, el tabloide conservador británico Daily Express ha realizado un reportaje sobre algunos sitios turísticos de la isla de Mallorca que están casi vacíos en pleno junio, una anomalía que no acaban de entender los británicos, los turistas más habituales de la capital balear. El medio habla de restaurantes vacíos y una ola de protestas contra turistas que "han hecho saltar las alarmas en el sector".
Más información
Para explicar esta caída de turistas, el periódico se hace eco de unas declaraciones de Alfonso Robledo, presidente de la restauración mallorquina, en el medio en inglés radicado en la isla, Majorca Daily Bulletin. Robledo alerta de que la caída se ha hecho más visible en los resorts y que la tendencia irá al alza durante este verano. "Antes no había diferencia entre los lunes y los sábados", explica, "porque la gente que está de vacaciones no tiene en cuenta si es laborable o festivo", ahora, según indica el empresario turístico, "los clientes dejan sus cenas o comidas para los fines de semana", ha explicado en el medio.
El periódico inglés que informa sobre noticias de Mallorca está alertando de una bajada de turistas generalizada en la isla balear, una tendencia que comenzó el año pasado y que está siendo más pronunciada este año. "No entendemos que está pasando porque cada vez hay más y más turistas", explica Robledo en Majorca Daily Bulletin.
Pedro Fiol, presidente de la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares, no comparte que esté habiendo una subida de turistas. No solo los visitantes de la isla gastan menos en los resorts y restaurantes, sino que también hay menos. "Palma ciudad está arrastrando estas cifras a la baja", advierte el empresario al medio, que también indica que los turistas "no piden tan alegremente como antes, sobre todo en los años posteriores a la pandemia de COVID-19. Ahora son mucho más comedidos y más cuidadosos con lo que consumen".
La medida de la temporada turística se coge en junio, que "siempre ha sido un buen mes que da una idea de lo que puede deparar la temporada turística", explica Fiol. "Sin embargo, este año estamos teniendo, sobre todo, viajes de estudios, que siempre ha sido así, y despedidas de soltero. Son gente que no gasta y estamos echando de menos a los turistas de poder adquisitivo medio-alto que solían visitar la isla antes de la llegada masiva de viajeros en julio y agosto", sentencia en el Majorca Daily Bulletin.
Los problemas del turismo de borrachera
07:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los datos del 2023
Aunque los medios ingleses, los datos del primer trimestre de 2024 indican que los turistas británicos fueron los que más gastaron en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este mercado fue el que más aportó en el primer trimestre en España, con un 16,4% del total.
Según el INE, se registraron también crecimientos con respecto al año pasado en visitantes (+15,1%) y gasto nominal (+26%). Además, al contrario de lo que afirman algunos empresarios en estos medios británicos, los datos el Instituto afirman que el turista de las islas que vino a España en el primer trimestre del 2024 pernoctó mayoritariamente en hoteles (el 69%), seguido muy de lejos del alquiler (12%) y las casas de familiares y amigos (9%).