Si amanece nos vamosSi amanece nos vamos
Sociedad

La conciencia es nuestra brújula moral del bien y del mal

Sentir, saber quiénes somos, qué nos rodea, nuestras emociones, pensamientos, sensaciones y todo lo que experimentamos a nivel interno y externo estás más relacionado con la consciencia con "s"

La conciencia es nuestra brújula moral del bien y del mal

La conciencia es nuestra brújula moral del bien y del mal

09:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719279149058/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Para Raquel Mascaraque, periodista especializada en psicología emocional, conciencia y consciencia son términos distintos, aunque estén bastantes relacionados. El primero nos permite hacer juicios de valor y diferenciar lo que está bien de lo que está mal, para Mascaraque la conciencia es como una brújula de la moral. También nos permite experimentar sentimientos de culpa y remordimientos cuando sabemos que hemos hecho algo mal, hace que tengamos responsabilidad emocional al asumir las consecuencias de nuestros actos y nos dota de empatía, cualidad para comprender y entender porqué los demás actúan como actúan.

El matemático y filósofo Blaise Pascal decía que la conciencia es el mejor libro de moral que tenemos y es que, la conciencia es el conocimiento moral y ético que tenemos de lo que está bien o mal en la sociedad en la que vivimos. Por ejemplo: “me gustaría aceptar ese trato pero mi conciencia no me lo permite” o “tratar mal a las personas me hace tener cargo de conciencia”. De alguna manera está más relacionada con el ámbito filosófico, se puede decir que es como nuestra brújula moral del bien y del mal.

Por otro lado, la consciencia con "s" está más relacionada con la neurociencia, con lo que experimentamos a nivel interno y no tanto con valores éticos. La capacidad de reconocernos a nosotros mismos y diferenciarnos de los demás, la percepción, esa capacidad de comprender la información que nos llega a través de los sentidos o la introspección, la capacidad de reflexionar sobre motivaciones, sentimientos, pensamientos o emociones son cualidades de los seres humanos ligadas a la consciencia.

Al final, aunque sean conceptos distintos, están bastante relacionados, ya que la consciencia nos hace darnos cuenta de nuestros actos y la conciencia nos guía para actuar de forma responsable. Ambas son fundamentales para poder convivir con otros seres humanos.

Mascarque padre siempre repetía una frase a su hija Raquel que bien podríamos adquirir como filosofía de vida, "Vive como te de la gana, pero duerme con la consciencia tranquila".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00