Tribunales

La Abogacía del Estado advierte de que sería un "exceso" no aplicar la amnistía a los líderes del procés

Los servicios jurídicos del Gobierno presentan los tres primeros informes para aplicar la ley del perdón a los impulsores de la consulta ilegal y a los Guardias Civiles que cumplieron el mandato judicial de impedir las votaciones

Fachada del Tribunal Supremo. / Eduardo Parra - Europa Press

Madrid

La Abogacía del Estado ha presentado ante el Tribunal Supremo los dos informes para pedir que se aplique la amnistía a los dirigentes independentistas que impulsaron el referéndum ilegal del 1 de octubre. Los escritos señalan que la Comisión de Venecia exigió una relación más estrecha entre la consulta y el delito de malversación para que pudiera ser amnistiable y que esa recomendación se recogió en la segunda reforma del texto.

Más información

Solo se podrá amnistiar la malversación cuando los fondos públicos hayan sido destinados a financiar el referéndum o a reivindicar la independencia de Catalunya. Y eso ha sido exactamente lo que ha ocurrido en este caso. Por eso, pide la aplicación de la ley de amnistía y que se levanten las órdenes de detención que pesan sobre Carles Puigdemont y el resto de fugados.

Los servicios jurídicos del Gobierno reconocen que "toda disposición de fondos públicos esconde un enriquecimiento patrimonial" que es una de las excepciones que contempla la norma, pero añade que "la voluntad de la ley es amnistiarlo cuando haya sido destinado a financiar, sufragar o promover el referéndum ilegal del 1 de octubre o a reivindicar la independencia de Catalunya". Por eso, no hacerlo "sería un exceso que priva de eficacia a la finalidad estricta y concreta que la ley pretende".

El dictamen subraya que no ha habido enriquecimiento personal, tal y como ha reconocido el propio Tribunal Supremo en distintas resoluciones judiciales de la causa y tampoco se han puesto en peligro los intereses financieros de la Unión porque este extremo no se ha recogido en ninguna línea del sumario. Además, "no es cierto decir que si afecta a fondos nacionales o autonómicos implica indirectamente a los fondos europeos".

El abogado del Estado también ha presentado informe a la Audiencia de Tarragona para aplicar la ley de amnistía a los cinco guardias civiles encausados por las lesiones producidas a los independentistas que se congregaron en Sant Carles de la Rápita para votar en la consulta ilegal.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00