La VentanaLos Revolucionarios
Sociedad

"Esta tecnología no estaba llegando al 80% de los agricultores": así funcionan los sensores que optimizan el uso del agua en la agricultura

Prismab acerca la tecnología a los agricultores y la pone a su disposición para prodcuir más, mejor y más barato

Los Revolucionarios | "Esta tecnología no estaba llegando al 80% de los agricultores": así funcionan los sensores que optimizan el uso del agua en la agricultura

Los Revolucionarios | "Esta tecnología no estaba llegando al 80% de los agricultores": así funcionan los sensores que optimizan el uso del agua en la agricultura

22:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718641461056/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

Según los datos que compartía el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a finales del año 2023, el 14,6 % del territorio español está en emergencia por escasez de agua y el 27,4%, ya está en alerta. La tecnología se perfila como una posible solución para tratar de parar este golpe. Así surgen empresas como Prismab, con la intención de democratizar los recursos tecnológicos para los agricultores, de forma que puedan aprovechar más aún los regadíos.

Antonio Pastor es el CEO y fundador de Prismab, y ha explicado en La Ventana cómo funcionan estos pequeños sensores, que están distribuidos en algunas zonas de campos y son capaces de optimizar el agua que se utiliza para el riego, reduciendo su consumo en cerca de 30% a la vez que mejoran su producción. "Desde el 2017 hemos podido ahorrar a los agricultores alrededor de 1.700.000 metros cúbicos de agua, esto traducido a unidades entendibles, serían 800 piscinas olímpicas", destaca.

Facilitar al agricultor los recursos de la tecnología

Actualmente trabajan con 1.400 agricultores y en España han distribuido hasta 4.000 instalaciones de este tipo. Como explica su fundador, la clave ha sido simplificar y acercar una tecnología que ya existía pero que, "por algún motivo, no estaba llegando al pequeño agricultor ni a las Pymes en el país, lo cual es curioso porque son casi el 80% de la agricultura".

Pastor señala que en nuestro país siempre se ha hecho una agricultura muy tradicional, que pasaba de padres a hijos, y hay que potenciar la mentalidad de "industria", pensar en aprovechar las herramientas que ofrece la tecnología para que los agricultores produzcan más, mejor y más barato: "Medimos los factores claves en el contexto donde crece un cultivo para que el agricultor pueda pues pues disparar los factores que producen fuera, pues multiplica la productividad y la calidad de un cultivo".

Además, la inversión por parte del agricultor se hace solo una vez, ya que él compra el equipo en propiedad. El precio es de unos 800 euros y les ofrecen la posibilidad de financiación.

"En el suelo pasan, pasan muchas cosas. Estas tecnologías, lo que permiten por primera vez al agricultor, es saber qué está pasando, cuánta agua hay en el suelo, pero también cuánto cuesta de extraer para la planta. Entonces tenemos sensores que lo que le permiten al agricultor es saber cuál es la fuerza de succión, como si fuera una pajita", explica Pastor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00