La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Papiro

"Una palabra con la que, a través de una sinecdoque, los egipcios nombraron la cosa por la materia de la que está hecha: el junco de la planta del papiro"

Papiro

Papiro

01:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718286884171/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

El infinito en un junco es una bella metáfora con la que Irene Vallejo nos traslada al origen del moderno soporte de la palabra escrita, el papiro, más llevadero que las tablas de cera, la piedra o el mármol. Una palabra con la que, a través de una sinecdoque, los egipcios nombraron la cosa por la materia de la que está hecha: el junco de la planta del papiro. Con un epónimo se nombró siglos más tarde el pergamino, que nos lleva a la ciudad de Pérgamo. Y el definitivo papel nos llegó de China, aunque la palabra, evolución de papiro, la heredamos los castellanos del catalán paper.

Por antonomasia, la palabra con la que los griegos nombraban cualquier libro, byblos, pasó a nombrar la Biblia con mayúscula. Y con una metonimia el texto sagrado de los musulmanes fue llamado Corán, "lectura, recitación" para los árabes La escritura está llena de palabras que se explican por si mismas, como abecedario o alfabeto, y de otras que llevan su sentido en la sangre, como caligrafía, "bella escritura". Por eso, aunque lo haya tecleado en una pantalla, el libro de Irene es un monumento caligráfico escrito por una mujer que transmite paz. Una virtud que nos lleva de nuevo a Grecia, porque la encarnaba otra Irene, Eirené, la hija de Zeus y Temis. Y así cerramos un círculo que nos podría llevar al infinito.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00