Política

Feijóo pide elecciones y Sánchez le cita en 2027: "Y ganaremos a las tres ultraderechas"

La sesión de control al Congreso ha tenido muchas referencias a las elecciones europeas y, en especial, al nuevo partido de ultraderecha que ha logrado tres escaños en el Parlamento Europeo

Madrid

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reivindicado en el Congreso tras las elecciones europeas y le ha señalado a Pedro Sánchez la puerta de salida: "No eternice lo que es inviable", le ha espetado al comenzar la sesión de control de este miércoles. "Tiene una vicepresidenta que ha dimitido un poquito, y solo es miércoles. ¿Cree que se puede seguir gobernando así?", continuaba el líder de la oposición.

El presidente le emplazaba a ver todas las medidas sociales que el Gobierno tiene previsto desplegar en los próximos años y le señalaba lo que cree que ocurrirá en 2027: "Se van a presentar tres ultraderechas: la de usted, la de Abascal y la de Alvise y les vamos a ganar a los tres". Mientras, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, jaleaba a Sánchez durante su intervención de forma efusiva: "¡Muy bien, presidente!"

El nuevo eurodiputado, Alvise Pérez, ha protagonizado buena parte de la sesión: "Comprendo su nerviosismo, le ha salido un duro rival", le espetaba Sánchez al líder de Vox, Santiago Abascal, tras sus preguntas al Gobierno sobre la amnistía. El presidente estaba especialmente empeñado en hablar del líder de Se acabo la fiesta y siguió contestando a Abascal: "Usted salió del PP, Alvise salió de Vox. Son como las muñecas rusas. Tres cabezas de la ultraderecha que cuando llegue 2027, volverán a perder", ha sentenciado.

Doble rasero con los pactos

Rufián ha advertido a Sánchez del doble rasero de la derecha con los pactos: "Le entiendo porque, de momento, no cuela eso de que la derecha pacte con la extrema derecha y con la derecha catalana pero algún día colará". "No cuela que Feijóo pacte con Puigdemont para echarle a usted por pactar con Puigdemont, pero algún día colará", ha insistido. "De momento, no cuela que si algunos pactan con el PSOE somos unos traidores, pero si algunos pactan con el PP, son unos estadistas, pero algún día colará. La pregunta es: ¿qué hace usted mientras?", le ha preguntado a Sánchez, que le ha recordado que gracias al apoyo de ERC Josep Rull preside la mesa del parlament catalán.

El diputado del PP, Elías Bendodo, se ha dirigido a María Jesús Montero: "El gobierno del que usted forma parte es un barco en llamas. Sus tres banderas son la corrupción, el chantaje y la mentira". La vicepresidenta ha respondido haciendo un repaso de algunos de los logros de este Gobierno: desde la subida de las pensiones a la creación de empleo. Y le ha pedido a Bendodo "menos cinismo político". Más tarde se enzarzaría con el diputado del PP Juan Bravo sobre temas económicos.

Miguel Tellado (PP) le ha recriminado a Teresa Ribera el haber estado más pendiente de la campaña electoral que de gobernar: "Sigue cobrando como vicepresidenta pero no ejerce". Además, ha señalado que a Yolanda Díaz "se le está poniendo cara de Rosa Aguilar". Su compañera, la diputada Macarena Montesinos quiso saber si Ribera va a tomar posesión de su escaño en Europa y le ha llamado "ecologista de salón". También le ha enseñado también un mapa teñido prácticamente entero de azul con los resultados de las elecciones europeas: "Este es su retrato, el de un gobierno ultra acabado".

"Aquí nadie formula la pregunta que ha presentado por escrito"

Ribera se ha mostrado muy molesta con que se registren preguntas que luego no se formulen y le ha pedido a la presidenta de la Cámara que tome nota de "la falta de respeto institucional porque ayer por la tarde sus señorías registraron una pregunta urgente". Poco después, la ministra de Defensa, Margarita Robles, expresaba la misma preocupación tras una pregunta no registrada de Ione Belarra (Podemos): "Aquí nadie formula la pregunta que ha presentado por escrito. Es una falta de respeto".

Cruce de competencias en Sanidad

Esther Muñoz (PP) y Maribel Vaquero (PNV) han recriminado a la ministra de Sanidad no prever la falta de sanitarios en verano y Mónica García ha explicado que "se están tomando medidas y de la mano de las comunidades pero la gestión de los recursos humanos no depende de mí". La oposición le acusaba de esconderse tras las competencias pero la ministra insistía en que cree en la descentralización porque cree "que son las comunidades autónomas las que conocen la realidad de sus profesionales, de sus hospitales, de sus centros de salud" y ha señalado que desde 2018 hay 35% más de profesionales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00