Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economía y negocios

Reservar antes para pagar menos: consecuencias de la inflación turística

Las reservas aumentan un 32% respecto al año pasado y están impulsadas, sobre todo, por la necesidad de encontrar los precios más asequibles

Reservar antes para pagar menos

Reservar antes para pagar menos

03:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La inflación en el sector servicios, especialmente en el turismo y la hostelería, está provocando un cambio significativo en la dinámica de las reservas. La ansiedad por encontrar alojamientos, vuelos o packs con todo incluido a precios asequibles es la causa por la que los viajeros buscan dejar sus vacaciones cerradas con más antelación. Según datos de la agencia de viajes Destinia, las reservas han aumentado un 32% a las puertas del verano marcadas sobre todo por la antelación. En el caso del turismo nacional, el aumento es del 52%, ya que los españoles buscan ahorrarse algo de dinero ante la escalada de precios tan relevante en el sector turístico. “Los españoles están viendo que reservar en el último minuto es más caro y más con la tendencia alcista de precios. Lo que estamos haciendo es reservar con más tiempo para poder asegurar unas vacaciones a un precio más razonable. Verano a verano estamos batiendo récords; cada vez vienen más extranjeros y también los propios españoles cada vez viajamos más. Se espera que vuelva a ser un verano con cifras muy positivas para el sector de turismo”, señala Beatriz Oficialdegui, directora de marketing de la agencia.

Los hoteles sacan partido de la situación

Este tipo de alojamientos se han seguido encareciendo, de hecho, forman parte de ese grupo concreto de servicios que ha ido empujando la inflación al alza estos últimos meses. Aun con precios más altos, la ocupación en los hoteles no para de crecer, así que este contexto les está siendo muy beneficioso para sus cuentas de resultados. Son tan buenas esas expectativas, que el Observatorio Sectorial de DBK estima que la facturación del sector hotelero aumentará otro 7,5% en 2024, lo que se traduciría en unos 20.000 millones de euros.

En el caso de las reservas, los datos de la plataforma SiteMinder estiman que en los hoteles han pasado de 134 días de antelación para reservar en 2023 a 140 este año. La tarifa media diaria que cobran ya está en los 248 €: es un aumento del 6% respecto al verano pasado aunque está ligeramente por debajo de la media Europea. Este encarecimiento no frena la demanda, en especial la extranjera, porque si miramos esas tarifas en otros países España es relativamente barato para esos turistas de fuera. En Italia, por ejemplo, han pasado de 285 € euros por noche a 309 €, en Francia de 271 € a 296 € y en Portugal de 243 € a 262 €.

Eduardo Hernández Ojeda

Eduardo Hernández Ojeda

Periodista en el equipo de Economía de la Cadena SER. Actualmente, estoy cubriendo las áreas de industria,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00