Cine y TV

José Gabriel Mujika, sobre los años más duros del terrorismo de ETA: "Era una mochila que llevaba cada día"

El exdirector de 'El Diario Vasco' detalla cómo vivió los años más duros de la violencia de la banda terrorista en San Sebastián

José Gabriel Mujika

José Gabriel Mujika charla con Lara Siscar en 'En Primicia'. / Laura Garcia Del Valle

"Un hombre profundamente discreto, un resistente y, sobre todo, un periodista que cumplió con su obligación", así definen sus compañeros de profesión a José Gabriel Mujika. Su cara no es conocida y apenas aparecen fotos del profesional de la comunicación en Internet, pero Mujika estuvo al frente de 'El Diario Vasco' durante 25 años. Con discreción, el periodista resistió de manera tranquila a los constantes ataques que protagonizó ETA hacia los medios de comunicación que se mostraron críticos con sus movimientos.

Más información

Este jueves, el que fue director de 'El Diario Vasco' repasa su trayectoria y los duros momentos al frente del periódico local en los días más violentos de ETA junto a Lara Siscar en 'En Primicia' de La 2 de RTVE. Con la participación de varios colegas de profesión como David Taberna o políticos del momento como Jaime Mayor Oreja, el programa narra algunos de los días más difíciles vividos por el terrorismo como el 11M o la liberación de Ortega Lara. También pasea por las calles de San Sebastián, ciudad totalmente ligada a la vida de este periodista.

El periodista detalla como ha afectado a su personalidad la exposición constante a la violencia desmesurada de la banda terrorista. "Los atentados, las amenazas y las coacciones, si algo han dejado en mí, es que me han hecho una persona mucho más insensible y endurecida ante las adversidades", dice el exdirector de 'El Diario Vasco'. "Estaba programado como un robot para reaccionar con serenidad, con frialdad y dejando que hablara la cabeza y no el corazón", añade Mujika.

Tanto Mujika como sus compañeros de 'El Diario Vasco' coinciden en que la tensión de la época era permanente. "A cualquier hora del día, en cualquier sitio, se podía producir un atentado", explica el exdirector. La periodista Arantza González Egaña recuerda uno de los momentos más duros de Mujika en el periódico, la muerte del concejal del PP en San Sebastián, Gregorio Órdoñez. "Me acuerdo de mucha gente con la que yo tenía mucha relación y, de la noche a la mañana, ETA les ha quitado la vida. Pero tú tienes que hacer el periódico del día siguiente", recuerda con cariño.

"Si en aquellos momentos te dejabas guiar por los sentimientos, no habría estado en condiciones de responder. Y más con la amenaza personal, que era una losa que yo llevaba conmigo en mi mochila cada día", añade Mujika, antes de contar que tuvo que dejar de pasear por las calles de San Sebastián por las amenazas que sufría por parte de ETA. "Hay cosas que al final normalizas. La presencia de los escoltas o el cambio de vivienda", cuenta su hija, Ainhoa Múgica, que tuvo que estar tres años viviendo en Madrid para alejar a la familia del periodista del peligro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00