Política

El PSOE salva los muebles demoscópicos a pesar de los varapalos parlamentarios y la aprobación de la amnistía

Todos los grandes partidos bajan en la última entrega del barómetro de 40 dB para la Cadena SER y El País. El PP es el que más retrocede, seguido de Vox y de un PSOE que apenas cae dos décimas tras un mes complicado. Las únicas formaciones que evitan descensos son Sumar (que sigue igual) y Podemos

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz durante el pleno del Congreso que aprobó la ley de amnistía.

Madrid

Todos para abajo salvo Sumar y Podemos. El barómetro de junio de 40dB para la Cadena SER y El País viene con recortes en la intención de voto de todos los grandes partidos, excepción hecha de las formaciones de Yolanda Díaz e Ione Belarra. Tras el repunte experimentado el mes pasado, el PSOE vuelve a dar pasos hacia atrás; baja dos décimas, hasta el 30,7%, pero se beneficia de que el PP lo pasa todavía peor. Los de Feijóo siguen descendiendo y si en la última entrega del barómetro se dejaron un punto, este mes pierden otras siete décimas, aunque siguen liderando la encuesta con un 33,8% de los apoyos. Les sacan 3,1 puntos a los socialistas, aunque hay que recordar que hace tan solo dos encuestas esa diferencia era de cinco puntos y medio.

El trabajo de campo se ha hecho justo en los días en los que el Congreso aprobó de forma definitiva la Amnistía y poco después de los dos revolcones parlamentarios que sufrió el Gobierno con su reforma de la Ley del Suelo y la Ley contra el proxenetismo. A la luz de todos estos acontecimientos queda claro que los de Pedro Sánchez logran capear el temporal con escasos daños y más teniendo en cuenta que ninguna formación gana terreno de forma significativa en estos 30 días.

Vox sigue en el tercer puesto, pero pierde tres décimas (el mes pasado creció 2,1 puntos). Sumar se queda como estaba y rascaría un 7,2% de los votos válidos. Podemos es el único que sube y pasaría del 2,6% de papeletas al 3,4. Esa cifra ya garantizaría su entrada en el Parlamento. La suma de la derecha alcanza el 46,9% y la de la izquierda se queda en el 41,3 por lo que la diferencia entre ambos bloques cae, pero sigue siendo muy significativa.

El PSOE refideliza a los suyos

Tras casi un año sufriendo para retener a los votantes que metieron en el sobre la papeleta de Sánchez en los pasados comicios, el PSOE consigue refidelizar a su electorado. En este barómetro, casi un 80% de los antiguos votantes socialistas aseguran que repetirían en caso de que hubiera elecciones generales. Apenas un 2,8% de esos exseguidores votarían ahora a Feijóo y un 3,7% elegirían Sumar.

En cualquier caso, el PP y Vox siguen siendo las formaciones que mejor consiguen evitar fugas y los que se les van se mueven entre un partido y otro. Los populares lograrían que repitieran el 86,5% de los que les votaron en julio del 23. Un 6,3% se le irían a la ultraderecha. En el caso del partido de Abascal, mantendrían al 83,9% de electores y un 8,4% optarían hoy por la lista de Génova.

Si mañana hubiera elecciones generales, los más movilizados serían los pensionistas; un 65,7% irían sin dudar a las urnas. Los que se mostrarían más remolones son los estudiantes, ya que solo un 42,2% ejercerían con total seguridad su derecho al voto. El segundo de los colectivos menos movilizados es el de los parados, uno de cada dos no asegura que fueran a votar en caso de adelanto electoral.

David Junquera

David Junquera

Zamora (1983) Empezó su carrera a los 18 en el periódico que siempre rondó por casa. Luego pasó por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00