Política | Actualidad

Ribera llama al voto socialista como "dique de contención" a la ultraderecha y reprocha a Feijóo "no querer los fondos europeos"

La candidata del PSOE a las elecciones europeas ha criticado a la ultraderecha, a quien acusa de "estar perdida y no saber que quiere"

Madrid

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado este domingo que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "se jacta" de no querer los fondos europeos para invertir en los españoles y que hace bromas, textualmente, de muy mal gusto con respecto a la justicia social.

Más información

Así lo ha reprochado en un acto de campaña en Lleida, junto al primer secretario del PSC, Salvador Illa, y el número 3 de los socialistas a las europeas, Javi López. Asimismo, ha criticado el silencio de algunas formaciones, en alusión implícita a los populares, ante la extrema derecha y su discurso, según ella, antieuropeo: "Hay quien está un poco perdido y en realidad no sabe ni lo que defiende ni lo que quiere".

Asimismo, ha criticado el silencio de algunas formaciones, en alusión implícita a los populares, ante la extrema derecha y su discurso, según ella, antieuropeo: "Hay quien está un poco perdido y en realidad no sabe ni lo que defiende ni lo que quiere".

En el marco de estas elecciones europeas, ha señalado que "hay quien se apunta a la ley del más fuerte" y con su silencio acaba convirtiéndose en cómplice de quien mina la credibilidad de los principios aplicables en Europa y en una muleta de acompañamiento de una extrema derecha que está deseando romper Europa desde dentro, ha asegurado. En este sentido, ha dejado claro que no existe una ultraderecha buena y una mala como algunos "quieren hacer creer".

La candidata socialista erigido a los socialistas como la opción para poner un "dique de contención" a la ultraderecha y no tener una década perdida en Europa como, a su juicio, la ha tenido Cataluña. "Ni el 'sálvese quien pueda' de algunos, ni el 'yo digo lo que hay que hacer' de otros", ha puntualizado, a la vez que ha abogado por la participación, la convivencia, la democracia y el respeto a libertades y derechos.

Debate a seis entre los candidatos a las elecciones europeas, este lunes en la Cadena SER

Bolaños pide el voto para el PSOE para frenar a la ultraderecha

Asimismo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha pedido el voto para el PSOE en los próximos comicios europeos del 9 de junio con "la misión de frenar la ola ultraderechista y reaccionaria en Europa como hicimos en España el pasado 23 de julio". "Nos jugamos una Europa verde, solidaria, tolerante, que quiere más justicia social y más libertad".

Así lo ha expuesto Bolaños en su intervención en un acto público del PSOE en Níjar (Almería), quien ha incidido en que "nos estamos jugando que la Comisión Europea tenga comisarios de ultraderecha" a la vez que ha alertado que "tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no les importa pactar con las ultraderechas, como la alemana que tiene aroma neonazi o la española de aroma nostálgico del franquismo como Vox".

En este contexto, el ministro ha recordado que "durante la crisis financiera del año 2012, Europa y el Gobierno del PP en España apostaban por los despidos masivos para salir de la crisis, con cifras de paro nunca conocidas en nuestro país". Sin embargo, "el Gobierno socialista, cuando tuvimos que hacer frente a la pandemia, apostamos por un modelo radicalmente diferente que creó los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que permitió 3.300.000 trabajadores españoles no perdieran su empleo", ha recalcado.

Asimismo, ha destacado que los socialistas con su "influencia en la Comisión Europea hemos dado cuenta de que hay que reforzar el Estado de Bienestar y no recortarlo ante las maldadas", por esta convicción "hemos conseguido en esta pandemia salir de la crisis en algo más de un año, lo que en la crisis financiera de 2012 se tardó diez años". De igual forma, ha puesto en valor que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "se hizo un tour por todos los países europeos que eran más reacios a que hubiera fondos europeos para conseguirlos y se trajo a España 163.000 millones de euros".

Por último, Bolaños ha apuntado que "la ultraderecha está haciendo una campaña de cacería contra el presidente del Gobierno y contra el Partido Socialista" porque "solo pueden combatirnos con mentiras". Así, ha concluido celebrando que como el pasado 23 de junio en España el PSOE "ganará las elecciones y tendrá un millón de votos más de lo que dicen las encuestas, vamos parar a la coalición ultra".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00