Miguel Assal, técnico de emergencias sanitarias y divulgador: "Cada tres horas muere una persona en España por atragantamiento y el 30% son niños"
Con millones de seguidores en redes, ha acudido a la llamada de Raúl Pérez en un programa muy educativo.
Madrid
Nunca antes Raúl Pérez había invitado a 'A las Bravas' a alguien que pueda salvarle la vida en caso de ponerse en peligro por culpa del picante. Miguel Assal es técnico de Emergencias Sanitarias en el Servicio de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar. No obstante, Assal ha conseguido, a través de sus redes sociales, ser divulgador de primero sobre primeros auxilios. Cuenta con más de un millón de seguidores en Instagram, casi tres en TikTok y prácticamente cuatro millones en su canal de YouTube.
Una de los aspectos más importantes de Assal y su contenido es la facilidad para llegar a los más jóvenes, un target, en principio, algo complicado de alcanzar: "Para mí es importantísimo ver a estos pequeños de entre seis y 12 años con mi contenido. ¿Cómo pueden estar un niño, con la cantidad de estímulos que puede tener dentro de un teléfono móvil, llegar a pararse y ver un vídeo completo de un tío que te está enseñando algo que te puede resultar útil y puede salvar la vida?". No obstante, ha resaltado un detalle que amplifica aún más, si cabe, su mensaje: "Ese mismo niño se lo está explicando a sus padres y entonces al final los padres también se enganchan".
La importancia de los primeros auxilios se puede ver en los datos, que el propio Assal ha expuesto: "Actualmente, la primera causa de muerte es la enfermedad cardiovascular, pero es que el atragantamiento es el tercera y el suicidio es la segundo. Cada tres horas muere una persona en España por atragantamiento y el 30% son niños. No nos damos cuenta porque no sale en las noticias".
A las Bravas 02x36 | Miguel Assal
35:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Su éxito en redes sociales han llevado a Assal a los teatros, pues también realiza bolos bajo el título 'Salvar vidas' en los que explica, en un formato para todos los públicos, su contenido: "Es un espectáculo realmente educativo. Es muy dinámico porque utilizo muchas proyecciones de vídeo también para concienciar en un momento. Son muy emotivos, la gente llora y se les ve llorar".
Otro de los peligros que aborda Assal en su contenido es la hemorragia, y ha querido explicar algunos conceptos básicos: " Cuando tú te haces un corte, empieza a salir sangre. Esa sangre, cuando sale babeando, es venosa y suele tener un color más oscuro". No obstante, el peligro está más abajo: "Cuando tú haces un corte más profundo, puede llegar a la arteria la arteria y puede dar una salida de sangre exanguinante. Quiere decir que sale a borbotones con un color rojo brillante. Esa es la que hay que atacar, porque esa nos puede dejar inconscientes, entrar en shock en segundos".
En el caso de los paros cardíacos, existe un hecho curioso que, aunque se haya extendido casi como un mito, puede realmente ser clave para salvar una vida: hacer la maniobra de reanimación al ritmo de 'La Macarena' o 'Stayin' Alive'. "No solamente son los idóneos, sino que están avalados científicamente por la Asociación Americana del Corazón, ellos dos y 128 canciones más por los beats", ha aclarado.