Anticorrupción pide la imputación en el 'caso Koldo' del subsecretario de Transportes
Reclama la citación como imputado por un delito de tráfico de influencias del subsecretario de Transportes, Manuel Jesús Gómez, así como del director general de ADIF, Michaux Miranda, y del exsecretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez

Fachada de la Fiscalía Anticorrupción. / EMILIO COBOS

Madrid
La Fiscalía Anticorrupción solicita las imputaciones en el escrito que ha presentado ante el juzgado central de instrucción número 2 de la Audiencia Nacional. Subraya que tanto Manuel Jesús Gómez como Álvaro Sánchez y Michaux Miranda "podrían haber ejercido ciertas presiones" sobre los responsables de Puertos del Estado y ADIF, "sin permitir" que pudieran presentarse otras ofertas o presupuestos, no dando ninguna "opción de rebatir" la decisión final de adjudicar los contratos a Soluciones de Gestión, la empresa bajo sospecha, por lo que indiciariamente les atribuye un delito de tráfico de influencias.
Más información
La Fiscalía Anticorrupción reclama la imputación del subsecretario de Transportes del MITMA, Manuel Jesús Gómez, porque de los correos electrónicos analizados, "parece ejercer como correa de transmisión" entre la "esfera próxima" al entonces ministro, José Luis Ábalos, y los entes adjudicadores, tanto Puertos del Estado como ADIF.
El escrito, tal y como detalló la UCO, pone de relieve la "vinculación directa" de Gómez con el asesor ministerial, Koldo García y la Fiscalía destaca que el subsecretario de transportes mintió cuando al estallar el caso afirmó a la Guardia Civil que no había participado de forma "directa ni indirecta" en las adjudicaciones. Los correos revelan que sí tuvo un papel en contratar a la empresa investigada por las contratas millonarias de mascarillas.
"Recibió instrucciones de contratar" a Soluciones de Gestión
Respecto al director general de gestión de personas de ADIF, Michaux Miranda, la Fiscalía Anticorrupción dice que "asumió un papel relevante" para que la empresa pública llevase a término la contratación de Soluciones de Gestión y que los trámites legales fueran cumplimentados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Anticorrupción sospecha que Michaux Miranda "recibió instrucciones para contratar" con Soluciones a pesar de que el equipo de trabajo de ADIF parecía "mostrarse contrario" a la adjudicación porque tenía mayores problemas de "solvencia o riesgo de impago" que otra sociedad que se había presentado.
Por su parte, según el relato del Ministerio Público, el entonces secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez, lideró la gestión de la contratación de la sociedad bajo sospecha, Soluciones de Gestión, desde la empresa pública. Sánchez, que tenía una "estrecha relación" con Koldo García evidenciada por las intervenciones telefónicas, los seguimientos policiales y los correos remitidos entre ambos. Correos en los que consta que Álvaro Sánchez no solicitó a su equipo de trabajo localizar una mercantil para la adquisición de mascarillas, sino que la decisión le vino dada desde "altas instancias" del MITMA, y él se dedicó a "articular la compra de manera legal".
Anticorrupción añade que Álvaro Sánchez "relegó el poder de decisión de contratar" a Soluciones de Gestión en Koldo García, al informarle de que había recibido la oferta de otra empresa. Además, informó del mismo ofrecimiento de mascarillas a otro de los cabecillas de la supuesta trama, el comisionista Víctor de Aldama, a quien transmitió la propuesta alternativa mediante un correo electrónico en el que escribió "solo para tu información, Víctor".. La Fiscalía añade al respecto que Álvaro Sánchez declaró previamente ante la Guardia Civil que solo había tenido contacto con Aldama para "resolver una incidencia relativa al transporte de mascarillas".
Los testigos
Además de las tres comparecencias como imputados, la Fiscalía Anticorrupción reclama la comparecencia como testigos del expresidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo; de la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera; así como de otros altos directores generales y jefes de área de ADIF, Puertos del Estado y el MITMA como Aránzazu de Miguel, María Belén Caballero, Martín José Navarro, Jesús Ángel Díaz, Guillermo Martínez de Simón, Javier Sánchez Fuentefría y Daniel Belmar.
Presumible conflicto de competencias
Aunque el escrito de Anticorrupción ha sido conocido este viernes, fue presentado el miércoles. Un día antes de que la Fiscalía europea reclamase la totalidad del caso Koldo. Según la legislación en la materia, el juez de la Audiencia Nacional pierde automáticamente la causa cuando la reclama la Fiscalía europea, por lo que no puede ordenar nuevas diligencias de investigación ni citar a investigados, hasta que el Tribunal Supremo resuelva el presumible conflicto de competencias si, como está previsto, el juez del caso abre esa vía, ya que a priori no quiere perder la causa.