Política

El Congreso aprueba de forma definitiva la ley de amnistía en medio de una gran bronca: "Siguiente parada: referéndum"

"Hoy no se perdona. Hoy se gana", ha dicho la portavoz de Junts, Míriam Nogueras

La aprobación de la ley de amnistía en el Congreso ha dejado patente las posiciones irreconciliables del Gobierno y sus socios frente a la oposición. A las 11:26 de la mañana y por 177 a favor, 172 en contra y ninguna abstención ha quedado aprobada la ley de amnistía, que quiere abrir una nueva etapa en Cataluña. Para la historia quedará el debate bronco. Varias veces ha tenido que llamar al orden la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a los diputados de la ultraderecha. Gritos de "traidor" se han escuchado en el hemiciclo durante las votaciones a viva voz de los miembros del Gobierno. "Es bastante poco democrático. No me sorprende, aunque es lamentable", ha dicho el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

Junts y ERC han mostrado su satisfacción por este paso: "No es perdón ni clemencia, es victoria. Una victoria democrática y colectiva", ha dicho la portavoz de Junts, Míriam Nogueras. Cree que el texto supone "la reparación de una parte de las injusticias en estos años de persecución al independentismo catalán y fruto de la fuerza negociadora que nos han dado". Y ha añadido: "Hoy no se perdona. Hoy se gana".

"Siguiente parada: referéndum", ha resumido el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián en su intervención. "ERC no estaba equivocada, estaba muy sola. Esto es el resultado de todo un independentismo unido. Creo que tenemos que reivindicarnos", ha dicho antes de reivindicar la figura de Carles Puigdemont a quien ha calificado de "valiente" al igual que todo su Gobierno en 2017. "Es un día de victoria y también de derrota, la primera derrota del régimen del 78", ha dicho.

Rufián ha dado las gracias a casi todo el Gobierno de Carles Puigdemont de 2017, a quien ha tildado de "valiente". "Siguiente parada: referéndum", ha sido la frase final de la intervención del portavoz de ERC.

Feijóo: "No se atrevan a llamarlo convivencia, no se rían de la gente"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cree que Sánchez cambia la ley "al dictado de que la infringe".

"Cuánto vale la impunidad. Cuánto vale no tener que responder ante los tribunales. Cuánto vale no tener que pagar ni con cárcel ni con multas la presunta comisión de delitos. Si alguien cogiese fondos del Estado y se los diese a una serie de políticos a cambio de que lo hagan presidente, todos diríamos que eso es corrupción. Pero si Pedro Sánchez cambia la ley al dictado de quien la infringe, le borra los delitos a una serie de políticos a cambio de estar en el escaño de presidente. Entonces, ¿qué es? No se atrevan a llamarle convivencia, no se rían de la gente", ha asegurado.

Así te hemos contado el debate de la ley de amnistía en el Congreso

Feijóo cree que la ley de amnistía es un intercambio de poder a cambio de "privilegios e impunidad".

Bronca y tensión entre Vox y Sumar

Santiago Abascal (Vox) cree que la ley de amnistía es el "acto de la mayor corrupción política que se ha perpetrado en España" y "legitima la violencia política en España". Ha cargado contra Sánchez por "caer en el extremismo" y "querer tapar la corrupción" y le ha acusado de utilizar "el dolor de una guerra en Oriente Próximo y en Ucrania para desviar la atención" de la apertura de diligencias contra la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y el caso Koldo.

"Sánchez no representa a los españoles. Solo se representa a sí mismo. Y lo peor de Sánchez está por llegar", afirma. La intervención del dirigente de Vox ha provocado diferentes momentos de tensión y gritos entre los asientos de Sumar y Vox.

El diputado de VOX José María Figaredo Álvarez-Sala (C) reacciona tras la intervención del diputado de Sumar Gerardo Pisarello. EFE/ JJ Guillen

El diputado de VOX José María Figaredo Álvarez-Sala (C) reacciona tras la intervención del diputado de Sumar Gerardo Pisarello. EFE/ JJ Guillen

"Esta mala educación no lleva a ningún sitio", ha dicho la presidenta del Congreso, Francina Armengol. "Respeto para la Cámara, la democracia", ha insistido. "Ser demócrata implica saber escuchar al que piensa diferente", ha continuado para pedir silencio durante la intervención de Artemi Rallo (PSOE).

El portavoz socialista ha vaticinado que Feijóo "será devorado por los suyos y por la bestia neofascista que recorre Europa y España". Un "monstruo que los españoles pararán el 9 de junio".

Sumar cree que la amnistía es "una victoria del pacto sobre el atropello". El diputado Gerardo Pisarello opina que el texto contribuye a una convivencia basada "no en la imposición, sino en el reconocimiento de la pluralidad de los pueblos".

Ha defendido su aprobación ante unas "derechas fanatizadas, empecinadas en reproducir los modos mamporreros del Cardenal Cisneros y Fernando VII".

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz durante el pleno del Congreso que aprueba definitivamente la ley de amnistía. EFE/ JJ Guillen

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz durante el pleno del Congreso que aprueba definitivamente la ley de amnistía. EFE/ JJ Guillen

"Quiero acabar apelando a la mayoría de la investidura de esta Cámara. Hay unas fuerzas fanatizadas que nos querrían aislados y sometidos. Lo sabíamos el 23-J y lo seguimos sabiendo ahora. No lo permitamos, mantengámonos unidos en lo diverso, pero con lucidez antifascista, de pie y con unidad", ha rematado.

Jon Iñarritu (EH-Bildu) ha destacado que se trata de "una ley excepcional, de gran importancia, que revierte una gran injusticia por una represión desmedida". Ha defendido el texto como "una herramienta necesaria para un escenario mejor que intente resolver el conflicto mediante la política".

"Lo importante es que hoy hay una mayoría en esta Cámara que cree que los conflictos políticos no se resuelven en los tribunales, sino mediante la política”, ha asegurado. Desde el PNV, Mikel ha dicho que la amnistía "no pone en riesgo la separación de poderes, la independencia judicial o la igualdad".

Podemos cree que con voluntad política "es posible aprobar leyes que antes se decían que eran imposibles". Javier Sánchez cree que esta ley "es solo es el principio" y teme que "algunos jueces reaccionarios" puedan "paralizar la aplicación" de la ley". Néstor Rego (BNG) opina que la ley de amnistía supone el reconocimiento de que los conflictos políticos deben resolverse por la vía política. "Hay naciones con derecho a decidir y ejercer el derecho de autodeterminación no puede ser delito", afirma.

El ministro de la presidencia, Félix Bolaños, ha explicado que la publicación en el Boletín Oficial del Estado tendrá lugar dentro de unos días, no mañana viernes. Y ha insistido en que esta ley respeta la separación de poderes: "Ahora será los jueces los que deban aplicarla". "El PP hoy es indistinguible de Vox, quien marca el paso son los elementos más ultras", ha dicho.

"Es una victoria para Cataluña y para todos los demócratas. Dará tranquilidad a miles de familias", ha dicho el presidente de ERC, Oriol Junqueras, para quien este paso supone "un punto y seguido, no un punto final". "Queremos seguir votando, lo haremos el próximo 9 de junio y lo queremos hacer en un referéndum", ha apuntillado. La ley tendrá para numerosos afectados una "aplicación automática", pero "es probable que algunos tribunales quieran poner palos en las ruedas. Esto es algo que tenemos asumido", asegura.

El presidente del Gobierno ha escrito en Twitter tras la aprobación: "En política, como en la vida, el perdón es más poderoso que el rencor. Hoy España es más próspera y está más unida que en 2017. La convivencia se abre camino".

Maika Ávila

Maika Ávila

Periodista y autora de 'Conciliaqué. Del engaño de la conciliación al cambio real'. Ha formado parte...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00