La vida clandestina de las obras de arte
Me recuerda a esas personas en las que nadie repara porque prefieren vivir en un segundo o tercer plano y pasan años siendo virtuosas

La vida clandestina de las obras de arte
01:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Me parece una de las grandes historias del día, porque a mí siempre me ha interesado mucho, y esto lo he hablado muy poco contigo, la verdad, para todo el tiempo que llevamos charlando tú y yo. Pero la vida clandestina de las obras de arte, ese tiempo en el que están desaparecidas, en sabe Dios qué lugares, lo que han escuchado, lo que han vivido sin que supiésemos nada. Los años, a veces siglos, que permanecen ocultas. Solo es comparable ese tiempo a la cantidad de años que están a la vista y nadie sabe o nadie descubre que son verdaderas obras de arte. Me parece una vida muy misteriosa y muy excitante. Me recuerda a las personas, me recuerda a esas personas en las que nadie repara porque prefieren vivir en un segundo o tercer plano y pasan años siendo virtuosas, pero sin público, sin nadie que las admire o esas otras personas que sí tenemos delante creyendo que valen 926 euros y descubrimos después, generalmente demasiado tarde, que no tienen precio.

Manuel Jabois
Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario...