Las carreteras españolas: demasiados baches en el camino
Tres de cada cuatro conductores creen que el estado de las carreteras españolas es más que mejorable. Lo dice un informe de la Fundación CEA (Club Europeo de Automovilistas) que reclama más inversión en pavimentos y mejor iluminación
![Fernández-Chillón: "Una preocupación importante de los conductores españoles es el mal estado de conservación de las carreteras"](https://cadenaser.com/resizer/v2/FT6LVV62EJK63LGUOBK2P5X6ZU.jpg?auth=afe587dbce10b16e8b52d661614d0194b515c12b76734e5171da9e9825403ec5&quality=70&width=736&height=414&focal=1652,818)
Fernández-Chillón: "Una preocupación importante de los conductores españoles es el mal estado de conservación de las carreteras"
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
MADRID
La inmensa mayoría de las personas que cogen un vehículo en España tienen la sensación de que las carreteras están regular, mal o, directamente, muy mal. Es la respuesta que han dado más del 77% de los encuestados por la Fundación CEA y la compañía de asistencia y gestión de siniestros Asitur. “Una preocupación importante de los conductores españoles es el mal estado de conservación de las carreteras, sobre todo en lo que se refiere al asfaltado”, señala Rafael Fernández-Chillón, presidente de CEA.
Grietas erráticas y deformaciones
El informe defiende que esta percepción negativa de los conductores se corresponde con la realidad de las autovías y nacionales de España, como se deduce de las auditorías que realiza de forma regular la Asociación Española de la Carretera (AEC). “El estado de las carreteras sigue la misma tendencia de los últimos años: un descenso progresivo. Las roderas, grietas en las rodadas, agrietamientos gruesos, disgregaciones, deformaciones y grietas erráticas son los daños más frecuentes, los cuales pueden afectar a la estructura de la plataforma”, apunta el estudio a partir de esas auditorías.
Falta iluminación
También superan el 77% los encuestados que se quejan de una iluminación deficiente en las carreteras y calles por las que circulan. Sólo es buena para una de cada cinco personas encuestadas. “Este panorama refleja una situación preocupante. La iluminación de la vía en los casos de atropello está relacionada con la percepción mayoritaria de que la calidad de la iluminación es regular, junto con un porcentaje significativo que la considera mala (19,72%) y muy mala (1,20%)”, destaca el informe. El presidente de la Fundación CEA asegura, además, que la falta de iluminación en zonas de tránsito de peatones es una de las principales preocupaciones de los viandantes, y que esto coincide con un “incremento en los fallecidos por atropello en pasos de peatones”.
Más información
Dinero, luz y concienciación
A partir de esta encuesta en la que han participado más de mil conductores, la Fundación CEA y Asitur reclaman una serie de medidas no sólo para mejorar la percepción general sobre el estado de las infraestructuras viarias, también para actuar sobre ese estado y prevenir así posibles accidentes – un 64% de los encuestados reconoce que el estado de las carreteras ejerce una influencia considerable en su seguridad y comodidad al conducir -. Entre otras cosas, reclaman tanto a la Administración central como a las Autonomías y las Diputaciones Forales “inversiones decididas y suficientes” en pavimentación y señalización.
Cambiar el amarillo intermitente de los semáforos
![Vista de diferentes semáforos](https://cadenaser.com/resizer/v2/V33VBRKCCNJXVK7LSKUIE6KXIA.jpg?auth=006415a4d27135363ef5e77943f43802f35664c4f335566a5ca6106862941f8a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista de diferentes semáforos / Monticelllo
![Vista de diferentes semáforos](https://cadenaser.com/resizer/v2/V33VBRKCCNJXVK7LSKUIE6KXIA.jpg?auth=006415a4d27135363ef5e77943f43802f35664c4f335566a5ca6106862941f8a)
Vista de diferentes semáforos / Monticelllo
Pero también piden cambios mucho más concretos que, en opinión de estas organizaciones, pueden reducir los atropellos, como es “cambiar la situación de semáforo verde para los peatones y amarillo intermitente para los vehículos”. Como alternativa, la Fundación CEA y Asitur proponen que los semáforos para los vehículos permanezcan en rojo unos segundos más, cuando se activa el verde para los peatones, antes de cambiar al amarillo intermitente que les permite pasar. De esa manera, aseguran, se daría tiempo a los conductores para comprobar si hay personas que quieren cruzar antes de poner en marcha sus vehículos y seguir la marcha.