La VentanaHacemos números
Sociedad

Niño Becerra escucha esto sobre Franco y la vivienda social y tarda dos segundos en matizar: "Nunca la ha habido"

El economista ha hablado de vivienda en 'La Ventana' y ha conversado sobre la gran inversión de Amazon en Aragón

Niño Becerra escucha esto sobre Franco y la vivienda social y tarda dos segundos en matizar: "Nunca la ha habido"

Niño Becerra escucha esto sobre Franco y la vivienda social y tarda dos segundos en matizar: "Nunca la ha habido"

11:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716395793757/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La escasez de oferta en los mercados y los grandes precios para el acceso, son un quebradero de cabeza para muchas personas que no logran independizarse. En los últimos 10 años el precio de los alquileres ha subido un 78%, según ha publicado el portal inmobiliario Fotocasa.

El economista de La Ventana, Santiago Niño Becerra, añade que en ese mismo periodo de tiempo, los salarios mínimos en España han subido un menos 5,7%. No son unos buenos datos, que se suman a la falta una política real de construcción de vivienda pública de alquiler social. Porque precisa, que aunque durante el franquismo se construyeron viviendas públicas, "sus verdadero objetivo era la venta de vivienda".

"Últimamente tengo miedo de estar volviéndome franquista. A ver si me explico, Franco, construyó muchísima vivienda social. Mis padres, con seis hijos, tuvieron una. Y desde la llegada de la democracia eso se acabó". Francisco Javier, autor del fragmento de esta carta, es uno de los tantos oyentes que están cansados de ver que sus hijos no pueden independizarse por las condiciones del mercado inmobiliario. El oyente se pregunta por qué no se construye "un parque público de verdad, con miles de viviendas que hagan la competencia a los fondos de inversión".

El economista cree que se trata de un gran problema y costoso de solucionar. Sin embargo, se ha atrevido a dar una solución que podría acabar con este problema o por lo menos aliviarlo. Por un lado, informa que durante el franquismo se construyó vivienda social, pero que buscaba, la venta y no el alquiler social. Por otro lado, asegura que en España no ha habido nunca una voluntad de poner en marcha verdaderas políticas de vivienda en alquiler social. Por esa razón, Niño Becerra asegura que "habría que poner cientos de miles de millones sobre la mesa para destinar los recursos suficientes para construir un parques de vivienda pública".

De todas maneras, explica que cada administración pública puede contribuir a mejora la situación, pero bajo su punto de vista, la sistemática tiene que ser llevada bajo un poder administrativo central, independientemente del color político. Además, insiste en que este poder central disponga de unos técnicos profesionales que conozcan de verdad cual es el verdadero problema de la vivienda y como se pueden encontrar unas soluciones reales que intenten acabar con esta problemática.

Inversión de Amazon a ritmo de jota

El gigante de comercio electrónico y de servicios de computación ha anunciado junto al Gobierno de Aragón, que se va a realizar una inversión "gigante" en la comunidad autónoma. 15.700 millones de euros van a ser destinados para mejorar y ampliar las instalaciones, ya existentes, y para aumentar los puestos de trabajo. Se espera que a lo largo de este tiempo, se creen casi 7.000 puestos de trabajo directos e indirectos en Aragón, y unos 17.000 en todo el país.

Eva Pérez, periodista de Radio Zaragoza, conoce el proyecto. Asegura que esta inversión no nace de la noche a la mañana, y es la continuación de la puesta en marcha previa de sus instalaciones en el territorio. Niño Becerra, cree que se trata de una muy buena noticia para la comunidad, y más cuando "hay tantos número de por medio".

Con todo este nuevo escenario que se abre en Aragón, el economista deja claro que a pesar de los colores políticos y las revanchas políticas, "cuando las cosas salen bien, les mueve la lógica y no el color político". Concluye, que cuando las cosas se tratan de pura lógica, no hay sitio para los colores políticos. Además, se alegra de que se invierta en este tipo de industria y empresas, ya que bajo su punto de vista, las economías que tienen un PIB que depende, en cierto modo, del turismo, son más inestables cuando el turismo "masivo y follonero" se va.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00