Internacional | Actualidad

Biden niega el genocidio de Gaza y el ministro de Defensa de Israel acusa a la Corte Penal Internacional de negarles su derecho a defenderse

Estados Unidos y el Reino Unido cierran filas con el gobierno israelí mientras que la Unión Europea recuerda la obligación de obedecer las órdenes de la Justicia internacional

Joe Biden junto a Benjamín Netanyahu el pasado mes de octubre / Anadolu

Joe Biden junto a Benjamín Netanyahu el pasado mes de octubre

La petición del fiscal de la Corte Penal Internacional para que los magistrados del tribunal decreten órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu, su ministro de Defensa y varios dirigentes de Hamás ha vuelto a dibujar las grandes líneas de la geopolítica que rodea la invasión de Gaza.

Estados Unidos ha vuelto de nuevo al respaldo a ultranza al gobierno de Netanyahu que parecía haber moderado después de paralizar el envío de armamento que el ejército hebreo pudiera utilizar en Rafah. "Lo que está pasando en Gaza no es un genocidio", ha dicho el propio Joe Biden, quien ha mostrado de nuevo explícito su apoyo total a Israel y ha rechazado lo que considera que es una comparación entre un país democrático y una organización terrorista. "Independientemente de lo que está petición pretenda, no puede implicar que Israel y Hamás sean lo mismo", ha argumentado el presidente de Estados Unidos.

Más información

La petición del fiscal puede llevar a Netanyahu al aislamiento internacional, pero el primer ministro hebreo sabe que seguirá contando con Washington y también con Londres, ya que el Reino Unido cree que la petición del fiscal hace más difícil que se llegue a un acuerdo de paz. Este martes también Italia ha mostrado su rechazo a lo que considera que es poner al mismo nivel a Israel y a Hamás, así como Hungría, cuyo primer ministro Viktor Orban ha calificado la petición de "absurda y vergonzosa".

Por el contrario, el Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, ha marcado la posición de Bruselas. Dice que toma nota de la petición del fiscal y recuerda la obligación de cumplir con las decisiones de la Corte Penal Internacional, si bien hay que recordar que Israel no forma parte del tribunal ni reconoce su jurisdicción.

Francia también ha mostrado su confianza en la "independencia y la lucha contra la impunidad en cualquier situación" que lleva a cabo la Corte Penal Internacional. Otros países como Sudáfrica o Chile también han expresado su respaldo a la petición del fiscal.

Gigantes como China y Rusia también han reaccionado a la petición del fiscal. Pekín espera que la Corte actúe "con objetividad y de un modo imparcial de acuerdo con la ley" con el objetivo de que "se detenga el castigo colectivo a la población palestina", mientras que Rusia, sobre cuyo presidente Vladimir Putin pesa ya una orden de arresto de este mismo tribunal, ha recordado que no reconoce a la Corte.

Rechazo de Netanyahu y Gallant

Si este mismo lunes el primer ministro Benjamín Netanyahu calificaba la petición del fiscal de "absurda y escandalosa" y la enmarcaba dentro de lo que llama "nuevo antisemitismo", hoy ha sido el otro afectado de su gobierno, el ministro de Defensa Yoav Gallant, quien ha expresado vía X su rechazo a los argumentos de Kalim Khan.

Gallant acusa al fiscal de intentar negar "el derecho de Israel a su autodefensa y a recuperar a los rehenes", por lo que concluye que "es una petición vergonzosa que debe ser rechazada de plano". Gallant no ahorra calificativos, considera la exigencia del fiscal "despreciable y repugnante" y argumenta en sus mensajes que el ejército israelí está actuando de acuerdo a las normas del Derecho internacional, lo que choca frontalmente con las pruebas que Khan asegura haber recopilado sobre el asesinato premeditado de civiles.

La guerra mientras tanto sigue su curso e Israel ha asesinado esta misma mañana a siete personas durante una operación militar llevada a cabo en Yenín, en Cisjordania.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00