Gastro | Ocio y cultura

Este es el producto emblema de Argentina que resiste a la inflación de Milei

El INDEC argentino ha confirmado que los precios del producto estrella del país se mantienen en precios relativamente estables en comparación a la acelerada inflación acumulada

Una mujer comprando en un supermercado. / d3sign

Una mujer comprando en un supermercado.

Madrid

El Instituto Nacional de Estadístias y Censo (INDEC) de Argentina ha reportado que, mientras la inflación del país no para de subir, llegando hasta acumular un 65% en los primeros cuatro meses del año, el producto estrella del país sudamericano mantiene sus precios a la baja, casi a la mitad del anterior porcentaje. La carne, en sus distintas variedades para preparar un asadero, que se mantiene muy por debajo del elevado IPC del país.

Más información

En el último informe del Índice de Precios al Consumidor elaborado por la organización detalla las variaciones de valor de los distintos productos en Argentina entre los últimos meses. Centrándose en la parte de los alimentos se puede ver una tendencia clara de subida en los tubérculos, verduras, legumbres, leche y huevos, hay algún que otro producto que mantiene el tirón y, entre ellos, destacan las carnes de asadero.

La carne de asado, picada, paleta, cuadril y nalga sube ligeramente de precio, aunque no como el resto de los alimentos, que mantienen porcentajes muchos más altos. Dentro de los alimentos las carnes insignia de Argentina están manteniendo el tirón de los precios generado por las políticas tributarias del ultraderechista Javier Milei, a diferencia de otros bienes como la electricidad, el internet o la educación.

En concreto, el precio de las carnes y derivados ha subido este mes tan solo un 7,6% en su máximo en la región noroeste del país, bastante menos que las verduras, tubérculos y legumbres, que sube un 12,9% o la leche, los productos lácteos y los huevos, que alcanza allí un 24,4%. En el detalle de las variedades de carne de ternera nacional la variación es escasa, siendo la carne picada común lo que más ha subido, con un 5,9%, y el característico asado lo que menos, con un 2,6%.

La alimentación resiste a la inflación mejor que el resto

La inflación general del mes, siempre según los datos del INDEC, se sitúo en un 8,8%, cayendo por primera vez desde octubre del año pasado por debajo del 10%. Analizando los datos queda claro que, por ahora, la electricidad y el gas es lo que más ha subido en Argentina, llegando hasta un porcentaje de inflación interanual del 86% en la región de la Patagonia. Un gasto que se hace insostenible para las familias con menos recursos económicos, que sufren la subida en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles una inflación interanual del 35,6%.

Otro de los apartados que más sufre la subida generalizada de los precios es la comunicación. subiendo los servicios de telefonía e internet hasta un 15,9% en la región noroeste. Destacable también la subida de los precios de la educación, hasta el 13,9%. El Instituto Nacional de Estadístias y Censo ha informado de que la inflación interanual ya se encuentra en un 289,4%. Esto se suma al acumulado de un 65% durante los primeros cuatro meses de 2024. El Gobierno de Milei trata de llevar a cabo la desinflación como estrategia para frenar la escalada inflacionaria, reduciendo en las últimas semanas las tasas de interés de referencia del Banco Central.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00