El alcalde de El Ejido (Amería) mantiene su rechazo a la llegada este viernes de 114 migrantes
El Gobierno aclara que son solicitantes de protección internacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/53ZWQLQM6VML5N43C3AH2Z25FI.jpg?auth=b2c659fc6d9e86af1602b30e90230b4d410bf1971b9f02ddc9fc4de9052db88e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista aérea de El Toyo, donde se encuentran este viernes a primera hora los migrantres. / Agencias.
![Vista aérea de El Toyo, donde se encuentran este viernes a primera hora los migrantres.](https://cadenaser.com/resizer/v2/53ZWQLQM6VML5N43C3AH2Z25FI.jpg?auth=b2c659fc6d9e86af1602b30e90230b4d410bf1971b9f02ddc9fc4de9052db88e)
El Gobierno ha precisado este jueves que El Ejido (Almería) no acogerá a 200 inmigrantes en situación de ilegalidad sino a 114 personas solicitantes de protección internacional pendientes de formalizar en la provincia de Almería. Según una nota, esta es la respuesta de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (SEM), a las declaraciones del alcalde de El Ejido, Francisco Góngora (PP), que ha mostrado su rechazo frontal al traslado a un hotel del municipio de migrantes subsaharianos, alojados hasta ahora en un establecimiento de la barriada almeriense de El Toyo, desde que fueron derivados desde Canarias.
Góngora ha insistido en que el Gobierno ha contratado 200 camas por el periodo de un año en ‘Ejido Hotel’, de forma que este mismo viernes “llegan los primeros 150 inmigrantes que van a trasladar desde El Toyo, en un municipio como éste, que es de los que tiene la más alta presión migratoria del país”.
Según ha explicado la SEM, de los 114 que irán al establecimiento hotel Ejido Hotel de este municipio, 55 son malienses, personas que, en todo caso, "reciben una respuesta positiva a su solicitud al ser nacionales de un país en guerra". A este respecto, desde la SEM se indicado que mientras la ocupación actual del Hotel Cabo de Gata, en el barrio almeriense de El Toyo, es de 274 personas, únicamente se van a trasladar mañana a un recurso de nueva apertura en El Ejido un total de 114.
Se trata “en su totalidad” de personas con manifestación de voluntad de solicitud de protección internacional, que están pendientes de la formalización de su petición como solicitantes de asilo en la provincia.
"Por lo tanto, ni son 200 las personas, ni son ilegales, sino que se trata de solicitantes de protección internacional que no pueden ser expulsados de nuestro país mientras no se resuelva su solicitud", ha dicho.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20245%2F4%2F1714829672367_1714829670_video_1714829774.jpg?auth=813a7c5a02a9342e3a2189166040bc475b7731608997fe36ccee9ae6c6f6fcf1&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
La SEM ha recordado que el sistema de acogida cuenta con una red de recursos distribuidos por toda la geografía española y, de hecho, son más de 300 los municipios que, actualmente, acogen a personas que se encuentran dentro de dicho sistema.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.