Play FútbolPlay Fútbol
Fútbol

"Me parece perfecto que vengáis de Serie D, pero quiero un equipo valiente y subir a Serie A": así es el Cesc entrenador

Ambición, movilidad y defensa en zona, las tres claves del libreto que ha devuelto al Como 1907 a la élite de Italia

Cesc lleva al Como a la élite

Cesc lleva al Como a la élite

01:12:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715544706006/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

Con Cesc Fàbregas está naciendo un entrenador especial. Tiene una mirada distinta. Su discurso es directo, contundente y desprende ambición. Su pizarra, atrevida y distinta, con un sistema en el que la movilidad es la clave de todo. El catalán ha devuelto este fin de semana al Como 1907 a la élite del fútbol italiano. El equipo italiano ha cuajado una temporada fantástica, recortando muchos puntos respecto a los puestos de ascenso directo, y acompañará al Parma a la Serie A. ¿Cómo es el Como de Cesc Fàbregas?

Dani Guindos, en ‘Play Fútbol’

Tras pasar por la categorías inferiores de Alcorcón, Real Madrid o Atlético de Madrid, en el staff de Robert Moreno en Mónaco y Granada o en la selección de Guinea Ecuatorial, Dani Guindos se unió al cuerpo técnico de Cesc Fábregas y, 21 años después, el Como vuelve a la Serie A.

P. Lo primero enhorabuena. No es habitual que el Como, pese al proyecto tan sólido que hay ahora, esté en primera categoría.

R. El club estaba pasando por una etapa difícil. Viene ascendiendo categoría desde la Serie D. Han hecho Serie D, Serie C y, tras tres años en Serie B, ahora sube a la Serie A. La progresión del equipo desde que lo ha cogido este grupo profesional es extraordinaria.

P. Es una situación extraña. Fàbregas juega sus últimos partidos en el Como, donde ya se estaba sacando los cursos de entrenador. El verano pasado le ofrecen estar en juvenil y, tras el cese del técnico del primer equipo, le dan la opción a Cesc.

R. Así es. Él se retira el año pasado. Tenía un proyecto para continuar en el club y empezó a entrenar en el Primavera. El 20 de noviembre, con 13 jornadas disputadas, el propietario quiso que él fuese la cabeza visible, la bandera del proyecto.

Lo de Cesc no es ninguna sorpresa. Quiere ser entrenador desde que juega al fútbol. Como jugador siempre quería saber más, te debatía todo, te ponía en dificultades para dar respuesta a situaciones.

—  Dani Guindos, miembros del cuerpo técnico del Como 1907

P. Os conocéis en tu etapa en el Mónaco como asistente del Robert Moreno.

R. Sí, así es. Lo de Cesc no es ninguna sorpresa. Quiere ser entrenador desde que juega al fútbol. Siempre quiere saber más, te debate todo, te pone en dificultades para dar respuesta a situaciones. Me ha pasado con alguno de los jugadores que he entrenado, sobre todo con jugadores de centro del campo. Habíamos hablado mucho de fútbol y cuando me llamó era un poco una situación de emergencia. El cambio de timón fue una sorpresa para todos.

P. ¿La situación cómo es? Aquí llegan las noticias que llegan. Se decía que para entrenar a nivel profesional Cesc todavía no tenía la licencia y que son otros entrenadores los que ponen el carnet, aunque la verdad que basta con ver un vídeo del vestuario para darse cuenta quién es el entrenador.

R. En cuanto a temas de licencia… Cesc se ha estado preparando antes de terminar su carrera como jugador. Sus licencias UEFA A, la UEFA PRO la tiene en curso… La nomenclatura es difícil de trasladar, pero básicamente tiene la opción de ejercer. Ejerció un mes y luego se montó un equipo de trabajo para que pudiese seguir desarrollando su función y que nada afectase al buen funcionamiento del equipo.

Es increíble cómo Cesc ha cambiado la mentalidad del equipo (...) Su mensaje siempre es el mismo. No importa ni dónde ni contra quién, tampoco el momento. Su equipo tiene que salir a ganar, a dominar y a crear más ocasiones que el rival".

—  Dani Guindos, miembros del cuerpo técnico del Como 1907

P. He rescatado de alguna entrevista que he leído a Cesc Fàbregas que él se quejaba de que el fútbol era muy posicional, que muchos tramos de los partidos eran espesos, y que él tenía una idea de un juego más fluido, de más movimiento. Me cuadra mucho con el tipo de jugador que era él, un pasador fantástico y que se movía y leía muy bien los espacios.

R. Aquí en Italia a nivel táctico la gente es muy fuerte. Son partidos, normalmente, con estructuras que construyen con líneas de tres, defienden con líneas de cinco, tienen dos puntas o un punta y un mediapunta, y que se juega mucho la situación de hombre para hombre. Su idea es cambiar. Jugar con estructuras de línea de cuatro, cambiar la defensa hombre a hombre por una defensa zonal, con cambios de marca, reduciendo espacios… Y lo mismo a nivel defensivo. Situaciones cercanas, muchos pases y mucha movilidad para que sea difícil el tipo de defensa hombre a hombre que practica el contrario.

P. Viendo charlas suyas, se ve también que tiene mucho carácter. Gente cerca al club me habla del factor motivacional, que con sus charlas ha sido capaz de convencer a los futbolistas.

R. Es increíble cómo ha cambiado la mentalidad del equipo. A nivel de liderazgo es prácticamente imposible cambiar la mentalidad de un equipo y obtener resultados. Me quito el sombrero con su trabajo. Viene todo vinculado al liderazgo que asume. No es que sea un mensaje fuerte. Es contextual. En función de lo que necesita el equipo en cada momento. Pero no importa dónde ni contra quién, ni tampoco el momento, su equipo tiene que salir a ganar, a dominar y a crear más ocasiones que el rival. Esto es fácil decirlo, pero es difícil hacerlo. Ir a campos difíciles cuando te juegas mucho, cuando ves que puedes soñar por jugar el playoff o por subir de forma directa… Ir allí, dominar, exponerte mucho al perder el balón, ir a un campo donde tienes que remontar tras una contra en una pérdida… Pero a él le ha dado igual, su mensaje siempre ha sido el mismo y por eso creo que ha tenido éxito.

La matriz de la plantilla viene de Serie D y Serie C, pero su mensaje es siempre el mismo. Te dice que eso le parece perfecto, pero que quiere un equipo valiente, ofensivo y que ascienda a la Serie A.

—  Dani Guindos, miembros del cuerpo técnico del Como 1907

P. Basta con escuchar su charla al conseguir el ascenso. Viene a decir que esto es solo el principio, que el año que viene quiere más. Ese punto de ambición se le veía en el campo, pero que lo traslade tan rápido a los banquillos me llama mucho la atención.

R. Es espectacular. Ya te digo, la plantilla está compuesta por jugadores que algunos vienen de la cuarta división, otros de la tercera… Este era su tercer año en Serie B. La matriz viene de ahí y su primer mensaje es que le parece perfecto, pero que quiere que su equipo sea valiente, ofensivo y ascienda a Serie A. No te dice vamos poco a poco. Quiere poner la expectativa alta, sin miedo a fallar, para que la gente provoque las circunstancias que hagan falta para llegar allí. En el staff también tenemos muy buena conexión, nos llevamos bien, y la verdad que nos sorprende, pero ya le conocemos. Está apretando para lo que viene.

P. Una última sobre el futuro. Entiendo que te veremos en el banquillo del Como 1907 en Serie A, que no habrá sorpresas.

R. En principio no. La sintonía con el míster es muy buena. Estoy además muy agradecido por la oportunidad que me ha dado. Yo estaba sin trabajo. Este mundo es difícil. Cuando no estás… hay familia, hay inquietud. Estoy muy feliz tanto con él como con el resto del staff. Me encanta estar con él, te puede llamar a las 23:00 de la noche a decirte ‘mira esto que hace el Leverkusen, esto que hace el Arsenal’. Tener esa posibilidad de crecer y aprender cada día nos ayuda y nos hace mejores. La idea es seguir aquí.

Programas completos de Play Fútbol

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez

Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00