El cine en la SEREl cine en la SER
Cine y TV | Ocio y cultura

La Academia de Cine y el Ministerio de Cultura presentan la Unidad de prevención contra las violencias en el sector cultural

Víctimas de todos los sectores culturales podrán denunciar de manera anónima cualquier agresión sexual y contarán con asesoría jurídica y ayuda psicológica gracias a una dotación de 60.000 euros anuales

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto al presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite (2i); Mar Rojo, representante del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura y vicepresidenta de MIN (Mujeres de la Industria de la Música) (2d); Cayetana Guillén Cuervo (i), presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, y Virginia Yagüe, miembro de la Junta Directiva de la Academia de Cine y de su Comisión de Igualdad, durante la presentación de la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias en el Sector Audiovisual y Cultural, este jueves en Madrid. / Borja Sánchez-Trillo (EFE)

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto al presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite (2i); Mar Rojo, representante del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura y vicepresidenta de MIN (Mujeres de la Industria de la Música) (2d); Cayetana Guillén Cuervo (i), presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, y Virginia Yagüe, miembro de la Junta Directiva de la Academia de Cine y de su Comisión de Igualdad, durante la presentación de la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias en el Sector Audiovisual y Cultural, este jueves en Madrid.

A partir de septiembre las mujeres víctimas de las violencias machistas en el mundo de la cultura tendrán un lugar donde acudir a pedir ayuda. El ministerio de Cultura y la Academia de Cine lideran la puesta en marcha de la Unidad de prevención y atención contra las violencias machistas en el sector audiovisual y cultural, un organismo similar al que opera en Cataluña, pero que se extiende, no solo al mundo del cine, sino a todos los sectores culturales. "Es un espacio seguro en el que se preserva la voluntad de las denunciantes, así como su identidad. Trabajando en el desarrollo de un protocolo frente al acoso dentro del ministerio y sus unidades. Compromiso del ministerio para la igualdad", decía el ministro Ernest Urtasun en un acto celebrado en la Academia de Cine con presencia de representantes de la industria.

La unidad será un organismo independiente y ofrecerá asistencia jurídica y psicológica, acompañamiento y seguimiento de los casos. Se hará de manera totalmente anónima. Las víctimas podrán ponerse en contacto con la psicóloga y la abogada a través de un correo electrónico y un teléfono que estarán habilitados en el próximo mes de septiembre. La idea, decía Virginia Yagüe, miembro de la Comisión de Igual de la Academia es que sirva de acompañamiento, de asesoramiento, y no será necesario que existan denuncias jurídicas previas. "Queremos articular unas fases de acompañamiento, pero también implicarnos en la prevención", reconocía Yagüe. De hecho, también se desarrollará un protocolo de buenas prácticas para operadores públicos y privados del sector audiovisual y por extensión al sector cultural. Habrá además un programa de formación específica en las escuelas y centros formativos, para las generaciones del futuro. "Herramientas necesarias para prevenir los abusos".

El modelo se basa en la iniciativa creada hace unos años por la Academia de Cine Catalán, cuya presidenta, Judith Colell, estaba también en el acto. La diferencia en esta ocasión es que cualquier trabajadora de la cultura, de cualquiera de los sectores, ya sea la música, el arte, la danza, etc., podrá acceder de manera gratuita y anónima a este servicio. Para ello, el ministerio ha dotado a la Unidad con un presupuesto anual de 60.000 euros. Representantes del mundo de la música, del teatro y la danza, del cine se han implicado en este proyecto que tratará de impedir "la la situación de impunidad de quienes acosan a las mujeres aprovechándose de situaciones de privilegio", tal y como señalaba Fernando Méndez Leite, presidente de la Academia de Cine. "La Academia es consciente de que en nuestra profesión se han producido y se siguen produciendo situaciones de acoso". Dar respuesta y mejorar en el futuro, mejorar la seguridad de las mujeres en el trabajo de la cultura". Se refería, Leite a las denuncias recientes contra el director de cine Carlos Vermut y contra el dramaturgo Ramón Paso.

También Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, también ha asegurado la implicación del sector teatral. "Somos conscientes de la visibilidad del sector, por eso mismo, para dar utilidad a este válido altavoz de nuestro sector, debemos esforzarnos en liderar estas iniciativas para que la sociedad comprenda que tenemos que cambiar", decía Cayetana Guillén Cuervo. "Como víctima de agresión sexual me siento muy orgullosa de estar aquí", añadía. Se sumaba también Mar Rojo, representante del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura y vicepresidenta de MIN (Mujeres de la Industria de la Música). Unidad de todos los sectores culturales, insistían, para erradicar la violencia y el machismo presente en la sociedad y, por tanto, en los ámbitos de las industrias culturales.

Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00