Ciencia y tecnología

La Comisión Europea retira del mercado la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19

El organismo hace efectiva su retirada tras una petición de la propia compañía realizada el pasado mes de marzo

Una persona vacunándose frente a la gripe y el Covid-19 en Salamanca. Archivo. / J.M. García (EFE)

Madrid

La compañía AstraZeneca dejará de comercializar su vacuna contra la COVID-19, Vaxzevria, a partir de este martes 7 de mayo en la Unión Europea. La decisión llega después de una petición de la propia empresa realizada el pasado mes de marzo por "razones comerciales".

El organismo europeo radicado en Bruselas aprobó esta retirada el pasado 27 de marzo tras una petición de la empresa registrada el día 5 de ese mismo mes, como la propia Comisión informó en un comunicado. La vacuna de AstraZeneca fue inscrita en el Registro de Medicamentos de la Unión el 29 de enero de 2021 y el cese de su comercialización será oficial este 7 de mayo.

Más información

AstraZeneca ha explicado que el cese de la comercialización de la vacuna se debe a que "se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de COVID-19", lo que provoca "un excedente de vacunas disponibles y una disminución de la demanda de 'Vaxzevria', que ya ni se fabrica ni suministra", explican en la nota. La compañía, por tanto, justifica la retirada en la falta de demanda y por el excedente de vacunas disponibles en estos momentos en el mercado.

El laboratorio, que hizo la petición de retirada el pasado 5 de marzo ante Bruselas, se felicita por el papel desempeñado por Vaxzevria para acabar con la pandemia. En esta línea señala que, “según estimaciones independientes, sólo en el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministraron más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo”.

El fin de esta comercialización de la vacuna se da después de que se conociera que AstraZeneca admitió, en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior de Reino Unido en febrero, que su vacuna contra la COVID-19 puede provocar efectos secundarios como trombosis en "casos muy raros". La compañía, sin embargo, ha asegurado que la retirada no está relacionada con esta circunstancia.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00