Internacional

El ministro principal de Escocia dimite tras la ruptura de la coalición de gobierno

Yousaf ha confirmado que dejará el cargo de ministro principal, así como el liderazgo del SNP, cuando su partido elija a su sucesor en un proceso de primarias, previsto para las próximas semanas

Londres

El ministro principal de Escocia, Humza Yousaf, ha dimitido este lunes tras romper la coalición de Gobierno con los Verdes la semana pasada. El fin del pacto, conocido como el Acuerdo de Bute House, supuso la retirada del apoyo parlamentario de los siete diputados verdes y dejó en minoría al Ejecutivo del Partido Nacional Escocés (SNP, en sus siglas en inglés) con 63 escaños en un hemiciclo con 128 representantes. “Claramente subestimé el nivel de disgusto y malestar que causé a los Verdes”, ha reconocido Yousaf en rueda de prensa. “Para que un Gobierno en minoría pueda gobernar con eficacia y eficiencia, la confianza con la oposición es claramente fundamental”.

Yousaf ha confirmado que dejará el cargo de ministro principal, así como el liderazgo del SNP, cuando su partido elija a su sucesor en un proceso de primarias, previsto para las próximas semanas. “Después de pasar el fin de semana pensando en lo que es mejor para mi partido, para el Gobierno y para el país que dirijo, he llegado a la conclusión de que la reparación de la división política sólo puede hacerse con otra persona al timón”, ha señalado. Con la dimisión, Yousaf evita pasar por las dos mociones de censura presentadas la semana pasada por el Partido Conservador y por el Partido Laborista, unas votaciones que previsiblemente iba a perder.

Los principales partidos de la oposición, incluidos los Verdes, habían anunciado su apoyo a las dos mociones, obligando a Yousaf a buscar el respaldo de la exdiputada de su partido Ash Regan –quien compitió con él en las primarias del año pasado tras la dimisión de la entonces ministra principal, Nicola Sturgeon–. El voto de Regan era el único de la Cámara capaz de evitar que las mociones de censura prosperaran, equilibrando los votos a favor y en contra con 64 diputados en cada bando. En los casos de empate, el Parlamento escocés decide del lado del Ejecutivo, con lo que Yousaf se habría mantenido en el poder. Sin embargo, el ministro principal no estaba dispuesto a hacer grandes concesiones a Regan, actual miembro del Alba Party –partido independentista liderado por el exministro principal del SNP Alex Salmond–. Según la prensa británica, parte de las demandas del Alba Party pasaban por la convocatoria de un segundo referéndum de independencia en

Escocia sin la aprobación de Londres, algo que Yousaf no estaba dispuesto a aceptar. “No estoy dispuesto a traicionar mis valores y principios, ni a pactar con quien sea, simplemente para conservar el poder”, ha asegurado el todavía líder del SNP.

Las relaciones entre los nacionalistas escoceses y los Verdes se habían enfriado en las últimas semanas, hasta el punto de que el partido minoritario había convocado un voto interno para finales de mayo para decidir su continuidad en el Ejecutivo. Un voto truncado por la decisión apresurada de Yousaf de acabar con el pacto de Gobierno la semana pasada. Los Verdes habían mostrado sus discrepancias con las últimas decisiones del

Ejecutivo en materia climática, como el abandono del objetivo de reducción de emisiones en un 75% en 2030 –en comparación con los niveles de 1990– así como en materia de derechos sociales, incluida la decisión de Yousaf de prohibir los tratamientos hormonales para las personas trans menores de 18 años.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00