Play FútbolPlay Fútbol
Fútbol

"Llegamos a un acuerdo en 30 segundos": Oceano explica cómo se frustró su fichaje por el FC Barcelona de Johan Cruyff

"Amorim está más que preparado para ir al Liverpool", dice el exjugador, ahora técnico de la selección sub-20 de Portugal

"Llegamos a un acuerdo en 30 segundos": Oceano explica cómo se frustró su fichaje por el FC Barcelona de Johan Cruyff. (Montaje: Getty Images y Cadena SER).

Madrid

Todos aquellos a los que ya nos gustaba el fútbol a finales de los 80 y principios de los 90 recordamos a Oceano da Cruz. Jugó en Portugal y en España. En nuestro país, vistió la camiseta de la Real Sociedad y se convirtió en uno de los mejores centrocampistas de nuestra liga. Con mucho caracter y un físico imponente cuando era jugador, ahora dirige a la sub-20 portuguesa tras trabajar varios años con Carlos Queiroz. Se ha empapado del fútbol portugués y se deshace en elogios al referirse a Rúben Amorim, técnico del Sporting de Lisboa y que suena con mucha fuerza como reemplazo de Jürgen Klopp en el Liverpool la próxima temporada.

"¿Si está preparado? Está más que preparado. Es de los mejores entrenadores que hay en Europa. Sabe bien lo que quiere, sabe hacer que su equipo juegue como quiere y sabe trabajar durante la semana para que el equipo haga lo que él quiere que haga. Además, tiene un liderazgo impresionante. Eso sobre todo se ve en cómo te miran o hablan de ti los jugadores que no juegan. Yo ya conocía su pasado en Braga, pero es que ahora lo vemos más en el Sporting. Los que juegan están bien con él, pero es que los que no juegan también (...) Con su capacidad de trabajo, motivación y con su capacidad para conocer nuevos talentos, ha transformado al Sporting. Si hay un equipo como el Liverpool que le quiere, o incluso el FC Barcelona, se llevarán a un gran entrenador", asegura Oceano, que también ha desvelado en la entrevista que estuvo cerca de formar parte del Dream Team de Cruyff.

La entrevista completa en ‘Play Fútbol’

P. Es increíble lo que está consiguiendo la cantera del fútbol portugués.

R. Como has dicho, estoy con la sub-20, pero cuando no hay concentraciones acompañamos a las otras selecciones. Hoy estoy con los sub-16, la semana próxima estaré con los sub-18… Desde los sub-15 a los sub-20 nos ayudamos todos para conocer la generación más próxima y la que viene por detrás. Tenemos mucho talento en Portugal, pero no es solo trabajo de la Federación. También queremos dar las gracias al trabajo que están haciendo los clubes: Porto, Benfica, Sporting, Braga…

P. Es una de las mejores canteras de clubes de Europa. Hablábamos fuera de micro de la importancia de la figura de Queiroz por la Federación portuguesa.

R. Todo empezó con él. Empezó a trabajar con niños y ha tenido la suerte y la capacidad de ser campeón del mundo en Riad y después en Lisboa en los años 90 y eso cambió el panorama del fútbol portugués. Se comenzó a ver la cantera de otra forma, los jóvenes con calidad empezaron a entrar en los clubes. Cambió la mentalidad de los jugadores portugueses y también de la gente de Portugal, que vieron que trabajar la cantera era la mejor forma de garantizar el futuro.

P. ¿Qué destacas más de Queiroz?

R. Es un Globetrotter del mundo del fútbol. Todos los días aprendes algo trabajando con él. Lo que más me gustó fue su forma de analizar los equipos. Analiza todos los detalles. Y después, su capacidad de organización. Pasó en Irán, en Colombia… Cuando llega, no solo trabaja con los mayores, organiza todo desde la base. Él sabe que es el sustento del futuro. Lo hicimos en Irán desde el inicio. En Colombia empezamos a hacerlo. Creemos que no hay organización de base, no ha competición estructurada para los chicos de 15, 16, 17 o 18 años. Se aprende mucho, pero esa capacidad es la que más me quedo.

P. Hablemos de tu etapa con futbolista. Un centrocampista imponente que llegaste a España procedente del Sporting Club de Portugal. Tuvo mucha importancia John Benjamin Toshack.

R. Sí, es cierto que sí. Me entrenó en el Sporting y luego me llevó a la Real. Fueron los mejores tres años de mi vida, tanto en términos personales como profesionales. Conocí gente fantástica en el País Vasco. Tengo amigos que lo van a ser para toda la vida y encima profesionalmente es donde me sentí más feliz y realizado como jugador. Mi entrenador confiaba en mí, me daba libertad para hacer más cosas. Con él, empecé a hacer cosas que no hacía, como goles (risas). Esos años yo pude dar el 200% de mi capacidad. Es una ciudad maravillosa, quizá la mejor ciudad del mundo. Además, es muy bueno estar en medio de la sociedad vasca.

Es cierto. Tenía un año más de contrato y Cruyff me invitó para ir al Barça. Por mucho que me gustaba San Sebastián y su gente, el tren del FC Barcelona solo pasa una vez por la estación.

—  Oceano Da Cruz, en Play Fútbol, sobre su fichaje frustrado por el Barça

P. Te llegó a llamar Johann Cruyff en un momento en el que no estaba clara tu renovación con la Real Sociedad.

R. Es cierto. Tenía un año más de contrato y Cruyff me invitó para ir al Barça. Por mucho que me gustaba San Sebastián y su gente, el tren del FC Barcelona solo pasa una vez por la estación. Tuve una reunión con Cruyff y con Núñez y llegamos a un acuerdo en 30 segundos. El problema es que tenía un año más de contrato con la Real. En ese momento el club se estaba transformando en SAD y yo era uno de los mejores jugadores. Pidieron mucho dinero por mí. Con 31 años, pagar lo que pidieron por mí era mucho dinero. Me quedé un año más allí y el interés del Barça se fue. Me quedé bien, un poco triste por no poder representar a un club de la grandeza del Barça, pero feliz por estar en un club que me trató tan bien.

P. ¿Qué quería Cruyff de ti?

R. Me dijo que le gustaba mi capacidad atlética. Es un equipo que recupera muy alto. Todavía lo sigue siendo. La pierden y presionan muy fuerte para recuperar donde pierden. Yo era muy agresivo y tenía mucha capacidad física y podía aportar eso. Además, también me veía con capacidad de llegar al área y finalizar. Esto lo mejoré en San Sebastián.

P. Fuiste internacional con una Portugal anterior a los Figo, Rui Costa y compañía. Compartiste con ellos la Eurocopa del 1996, donde ya se dibujaron cosas de lo que se venía en el futuro.

R. Sí. Yo soy más mayo que esta generación que dices. Con ellos hice un poco la transición de los veteranos a los jóvenes. Ellos venían cargados de talento y de voluntad de mostrar todo su fútbol. Miraban a cualquier a los ojos. Nosotros, antes, estábamos siempre en posición de sufrimiento, en bloque bajo. Con esta generación empezamos a jugar de tú a tú. Ellos querían el balón todo el rato. Ganábamos la posesión al resto de selecciones y el fútbol portugués mejoró mucho. Tenían una mentalidad ganadora, ambición y mucho talento.

Está más que preparado. Es de los mejores entrenadores que hay en Europa. Sabe bien lo que quiere, sabe hacer que su equipo juegue como quiere y sabe trabajar durante la semana para que el equipo haga lo que él quiere.

—  Oceano da Cruz, en Play Fútbol, sobre Ruben Amorim

P. Por tu trabajo, asumo que ves mucha liga portuguesa. Te tengo que preguntar por Amorim, que suena para el Liverpool. ¿Le ves preparado?

R. Está más que preparado. Es de los mejores entrenadores que hay en Europa. Sabe bien lo que quiere, sabe hacer que su equipo juegue como quiere y sabe trabajar durante la semana para que el equipo haga lo que él quiere que haga. Además, tiene un liderazgo impresionante. Eso sobre todo se ve en cómo te miran o hablan de ti los jugadores que no juegan. Yo ya conocía su pasado en Braga, pero es que ahora lo vemos más en el Sporting. Los que juegan están bien con él, pero es que los que no juegan también. Ha transformado al equipo. Han estado años apartados de la lucha por la liga y ahora son un equipo pleno de ambición. Para mí, son favoritos. Con su capacidad de trabajo, motivación y también como su capacidad de conocer nuevos talentos, ha transformado al Sporting. Si hay un equipo como el Liverpool que le quiere, o incluso el FC Barcelona, se llevarán a un gran entrenador.

"Amorim está más que preparado"

"Amorim está más que preparado"

01:22:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1712515957427/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez

Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00