Sociedad | Actualidad

Uno de cada tres jóvenes españoles reconoce que revisa sus mensajes en el móvil mientras conduce

El informe sobre “Hábitos de los jóvenes al volante” de Mutua madrileña constata también que tres de cada cuatro (76,5%) confiesa haber visto a algún amigo coger el coche tras consumir alcohol o drogas.

Un joven mira el móvil al volante /Fuente: Mutua Madrileña / JavierValeiro

Un joven mira el móvil al volante /Fuente: Mutua Madrileña

"Miras el móvil, no pasa nada, lo interiorizas como algo normal y lo sigues haciendo. Luego viene un accidente y te cambia la vida a ti, y a los que te rodean". Lo explica Ana Carchenilla, portavoz de AESLEME, la Asociación por la prevención de siniestros viales. El informe se ha llevado a cabo con las respuestas de 1.900 jóvenes de entre 18 y 25 años que participaron en actividades sobre seguridad vial de Mutua madrileña. También incluye otro dato interesante sobre hábitos al volante: un 22,2% de los encuestados reconoce abiertamente no respetar los limites de velocidad.

Datos del estudio "hábitos de los jóvenes al volante"

Datos del estudio "hábitos de los jóvenes al volante"

Datos del estudio "hábitos de los jóvenes al volante"

Datos del estudio "hábitos de los jóvenes al volante"

Sin embargo, el gran caballo de batalla de la asociación es el problema que ahora mismo tenemos con la consulta de dispositivos móviles mientras se conduce: un 32,4% de universitarios asume que ha revisado WhatsApp u otro tipo de servicios de mensajería mientras atendía al volante.

También les han preguntado si realizan llamadas sin utilizar el dispositivo de manos libres. El dato es más bajo aunque, como dice un portavoz de Mutua Madrileña, "esta peligrosa conducta al volante también alcanza un porcentaje considerable: el 22,8 por ciento de los encuestados".

Otras conclusiones

Seis de cada diez jóvenes (un 58,3%) reconocen haber tenido que intervenir en alguna ocasión para impedir que un amigo condujera bajo los efectos del alcohol o las drogas. El porcentaje sube hasta el 76,5% cuando se les pregunta si han visto conducir a un amigo coger el coche tras consumir alcohol o drogas, independientemente de que hayan intervenido para impedirlo o no.

Cuando se trata de revelar imprudencias propias, parece que los jóvenes se muestran más cautos y, aun así, uno de cada cinco jóvenes (el 21%) confiesa que ha bebido alcohol antes de conducir.

La noticia esperanzadora es que para la mayoría de los participantes (96,5%), la asistencia a estas sesiones de prevención de conductas de riesgo, les había hecho reflexionar y evitar o corregir, a partir de ese momento, cualquier hábito imprudente, ya fuera no usar casco, cinturón, beber o consumir drogas o utilizar el teléfono móvil, cuando circulan con coche, bici, patinete o moto.

Las soluciones planteadas desde hace décadas en campañas de salud pública para poder salir y beber sin riesgo al volante, como la del “conductor alternativo”, que consiste en utilizar un único coche en el grupo y turnarse para conducir, de forma que cada noche uno no pruebe el alcohol, no parecen calar del todo en la realidad española y tan solo uno de cada tres reconoce haber actuado alguna vez en sustitución del dueño del coche debido a que este hubiera bebido (31,25%).

Los datos han mejorado

La Fundación Mutua Madrileña publicó este mismo informe hace casi 10 años: la comparativa de los datos con los de hace casi una década deja ver, dicen sus autores, "motivos para la esperanza con respecto a la evolución de las cifras, si bien el descenso no es drástico".

En la actualidad, es menor que en el periodo 2014-2016 el porcentaje de jóvenes que ha consumido alcohol antes de conducir (21% vs. 27%); los que confiesan haber visto alguna vez a un amigo suyo coger el coche después de consumir alcohol o drogas (76,5% vs. 80%) o los que realizan llamadas con el dispositivo de manos libres mientras conducen (22,8% vs. 30%).

El porcentaje de jóvenes que ha impedido que un amigo cogiese el coche se mantiene similar. Era algo más de la mitad en el periodo 2014-16 y en el último muestreo se situó en el 58,3%.

Sin embargo, utilizar la figura del conductor alternativo es menos frecuente que hace una década y del 39% de los jóvenes que decían haber ejercido alguna vez como tal al salir con sus amigos pasamos al 31,2% en el último año.

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00