¿Por qué nos entra tanto sueño después de comer? Hay una razón de peso y una forma de combatirlo
Seguro que en alguna ocasión te ha entrado la modorra después de comer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DCZN7TSM5VAXXDEHQ5LRZWJJ44.jpg?auth=c1a883836ae29fe7699d8621edc9ce4b409b9e58c00383849a6f9ec872c22229&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una joven durmiendo sobre su portátil. / Westend61
![Una joven durmiendo sobre su portátil.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DCZN7TSM5VAXXDEHQ5LRZWJJ44.jpg?auth=c1a883836ae29fe7699d8621edc9ce4b409b9e58c00383849a6f9ec872c22229)
Madrid
Seguro que a ti también te ha pasado eso de que te has puesto hasta las botas durante la comida y que te ha entrado una modorra tan grande que no te ha quedado otro remedio que echarte una buena siesta para recuperar energías. Que sepas que no estás solo. El cansancio después de comer es muy habitual. Más aún si eres de esas personas que disfrutan mucho con la comida y que se podrían pasar horas y horas ingiriendo todo tipo de alimentos, quienes tienen más posibilidades de padecer un fenómeno conocido como somnolencia postpandrial. ¿Alguna vez te has preguntado por qué se produce?
Más información
- El restaurante que te deja echarte la siesta después de comer: “Hay gente a la que tenemos que despertar”
- "Es algo con lo que toda la vida te ha engañado tu mamá": el inesperado remedio de este farmacéutico para el dolor de garganta
- Un farmacéutico desmonta una de las leyendas urbanas más famosas: ¿Qué son realmente las manchas blancas en las uñas?
A través de sus redes sociales, el farmacéutico Álvaro Fernández nos explica qué hay detrás de la somnolencia postpandrial y cuáles son las claves por las que nos entra tanto sueño después de comer. No sin antes desmontar una de las leyendas urbanas más habituales en torno a este fenómeno: "Seguro que has oído alguna vez que es porque al cerebro le falta oxígeno porque toda la sangre se va al estómago".
¿Por qué nos entra el sueño?
A pesar de que sí que es cierto que nuestro cuerpo requiere de mucha energía para hacer la digestión, el farmacéutico descarta que nos quedemos sin oxígeno en el cerebro cada vez que realizamos esta acción: "No le puede faltar oxígeno a nuestro cerebro porque es una prioridad para nuestro cuerpo".
¿Qué es lo que pasa entonces? En uno de sus últimos vídeos de TikTok, el farmacéutico nos cuenta que después de comer aumentan los niveles de glucosa en nuestro cuerpo. Principalmente si comemos comidas copiosas o ricas en glucosa, lo que acelera este proceso y que se libere insulina de una forma más rápida por nuestro cuerpo. ¿Y qué provoca esto? Principalmente que la insulina, que recordemos que es una hormona liberada por el páncreas como respuesta a la presencia de glucosa en la sangre, comience a eliminar todos los aminoácidos de nuestra sangre salvo el triptófano, que da sueño.
Desde el triptófano hasta la leptina
En resumidas cuentas, el cuerpo utiliza el triptófano para ayudar a producir tanto melatonina como serotonina. Mientras que la primera se encarga de regular el ciclo de sueño y vigilia, la segunda ayuda a regular el apetito, el sueño, el estado de ánimo y el dolor, tal y como informan desde Medline Plus. Pero no solo eso. También se libera leptina, que es conocida como la hormona de la saciedad. Una hormona que inhibe el cortisol, que es una sustancia que estemos mucho más activos. De esta manera, el triptófano y la leptina se convierten en dos de los principales culpables de que nos entre el sueño después de comer.
¿Y por qué es más habitual que nos entre la modorra los fines de semana? Principalmente porque tenemos más tiempo para cocinar y que por norma general tomamos comidas más copiosa. Por lo tanto, y en caso de que no quieras quedarte con esa modorra que tan característica que solo se recupera con una buena siesta, apuesta por comidas menos copiosas o que no sean tan ricas en aminoácidos.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...