Play FútbolPlay Fútbol
Fútbol

Punto (¿y final?) a los duelos Klopp-Guardiola: "Salvando las distancias, es algo similar a lo vivido entre Messi y Cristiano"

Tras el adiós del alemán, el de este domingo puede haber sido el último capitulo de la rivalidad entre Jürgen y Pep

Querido enemigo

Querido enemigo

01:16:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710094710575/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

El de este domingo puede haber sido el último Klopp versus Guardiola en mucho tiempo. Es cierto que todavía puede haber duelo entre Liverpool y Manchester City en la Copa Inglesa, pero también es cierto que nadie puede asegurar que volvamos a ver un partido en el que se enfrenten equipos entrenados por el preparador de Stuttgart y el técnico de Santpedor, dos de los mejores entrenadores, sin duda, del S.XXI. Son los dos entrenadores más influyentes de los últimos 15 años.

Pep Guardiola con su Barça, Bayern o Manchester City creó algo que muchos se empeñaron en copiar y otros en neutralizar. Jürgen Klopp, desde Dortmund hasta Liverpool, evolucionó el Gegenpressing hasta convertirlo en la segunda gran idea más influyente de este siglo. Dos entrenadores de época, cuyos duelos directos siempre han dejado detalles interesantísimos. Los números de esta rivalidad histórica hablan por sí solos. El alemán es el único entrenador en el mundo que le aguanta el cara a Pep. Es más, se la gana. Son 11 victorias para Klopp, 10 para Guardiola y 9 empates entre ambos.

Las dos ideas más influyentes del siglo

El juego de posición de Guardiola y el Gegenpressing son, sin duda, las dos ideas que más contagio y más ganas de ser neutralizadas han generado en el fútbol mundial.

“Salvando las distancias, porque nos metemos en terreno delicado, lo que han mantenido Messi y Cristiano en el verde seguramente se le pueda acercar algo a lo que han hecho Klopp y Pep en el banquillo. Han tenido esa rivalidad en la que ninguno ha bajado la marcha. Han seguido compitiendo, se han retroalimentado, se han hecho mejores el uno al otro. En los banquillos, ha sido una rivalidad de mantener un pulso constante”

—  Fermín Suárez, sobre la rivalidad Guardiola-Klopp, en 'Play Fútbol'

“Da la sensación de que hay un respeto máximo, una admiración brutal entre ambos. Se puede ver en las declaraciones de Guardiola, diciendo que es el mejor rival que ha tenido nunca, y de Klopp, que ha dicho en varias ocasiones que el mejor entrenador del mundo es Pep Guardiola”

—  Bruno Alemany, sobre la rivalidad Guardiola-Klopp, en 'Play Fútbol'

Klopp, ¿desde la inferioridad?

La rivalidad nace el Alemania y, como denominador común, el técnico alemán siempre ha partido desde la inferioridad. Durante su etapa en la Bundesliga, el Dortmund es inferior a nivel de presupuesto si lo comparamos con el Bayern. Algo parecido ocurre ahora en la Premier. Pese a que el Liverpool tiene una historia muy superior a la del Manchester City, a nivel de presupuesto, si comparamos el gasto, también los citizens han invertido más. Eso le da mucho mérito a Klopp, cuyo estilo de fútbol también le hace más capaz a ser reactivo y tener que pelear contra el poderoso.

“Klopp esto lo ha abonado siempre con los años. Es cierto que cogió una generación muy buena en Dortmund, pero la fue moldeando él. Es una de sus particularidades. Tiene una idea muy clara, pero es tremendamente exigente y acaba convenciendo a muchos jugadores. Es cierto que tanto Guardiola como él pulen a los equipos, firman a jugadores que se asemejen a esa idea, pero siempre ambos son valientes, te convencen, te seducen y son tremendamente carismáticos. Siempre encuentran una solución (…) Ambos han mostrado una admiración mutua desde el tablero”

—  Fermín Suárez, sobre la rivalidad Guardiola-Klopp, en 'Play Fútbol'

El Liverpool-City de este domingo

Este domingo, en Anfield, reds y sky blues empataron en un duelo que, si revisamos el histórico, no fue el más vibrante que se ha visto entre equipos entrenados por ambos. John Stones adelantó a los visitantes y Alexis Mac Allister, desde el punto de penalti, puso el 1-1 definitivo.

“El Liverpool baja a por el pan y te gana una acción, se ata las botas y te gana una acción. A la que ajustaron eso en los primeros compases, su rendimiento fue espectacular. Te salta Mac Allister y tú tienes que jugar a su espalda, pero esto no es sencillo y le ha costado mucho al City. Mac Allister seguía, Endo defiende hacia adelante, Van Dijk está espectacular, Luis Díaz es titánico en el esfuerzo… Pero luego está muy bien Pep con los cambios: mete a Doku para amenazar, mete a Bernardo Silva por fuera, deja a Stones en el eje, mete a Kovacic de doble pivote, a Foden entre líneas…”

—  Fermín Suárez, sobre el Liverpool-City, en 'Play Fútbol'

“El gol del City es todo mérito de Carlos Vicens. Es idea suya que Aké se pegue a Mac Allister y lo separe del primer palo. El Liverpool solo deja al argentino ahí. Con un lanzador como De Bruyne y alguien con instinto para ir al primer palo, es peligro seguro. Ahí llega el gol de Stones. Es un punto que puede costar una liga”

—  Bruno Alemany, sobre el Liverpool-City, en 'Play Fútbol'
Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez

Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00