Ciencia y tecnología

El genoma del insecto que propaga la leishmaniosis servirá para crear trampas que lo confundan

90 especies de flebótomos trasmiten a humanos y animales esta enfermedad que puede ser mortal

Un macho de Phlebotomus / Obtenido de la Biblioteca de Imágenes de Salud Pública de los CDC / Crédito de la imagen: Organización Mundial de la Salud (PHIL #3812), 1975.

Los veterinarios y los amantes de los perros conocen bien el diagnóstico de la leishmaniosis: úlceras cutáneas, inflamación grave del hígado, del riñón, del bazo, perdida de peso y un largo etc de síntomas que martirizan a sus mascotas. A veces, de por vida.

La forma más grave de la enfermedad -cada vez más extendida en nuestro país y agravada por el cambio climático- puede causar la muerte del animal en menos de dos años si no se trata. Para muchos propietarios de mascotas, salvar a sus animales y luchar contra la leishmaniosis requiere comprar medicación de por vida. 10 ampollas de Antimoniato de meglumina, por ejemplo, cuestan más de 20 euros. El coste para asegurar una atención adecuada le cuesta al propietario entre 250 y 300 para un animal de 20 kilos aproximadamente.

La leishmaniosis canina la produce un parásito llamado Leishmania que se propaga -a través de un insecto muy pequeño, parecido a un mosquito, llamado flebótomo. Este insecto transmite la enfermedad de un perro a otro. Y a través de su picadura, la enfermedad que es zoonótica, se puede contagiar a los humanos.

Ahora un equipo de la Facultad de Química de la Universidad de Nottingham ha dado un paso de gigante en la lucha contra la enfermedad. Han estado dos años analizando el genoma de la Lutzomyia longipalpis, una de las 90 especie de flebótomo que hay en el mundo. No es la variedad que tenemos ya volando en el sur y el este de España. Ésta, en concreto, se encuentra sobre todo en Brasil y América del Sur.

En el análisis del genoma de este flebótomo, los científicos han descubierto la enzima específica que utiliza el macho de este insecto para producir las feromonas que atraen a las hembras para conseguir la cópula y multiplicarse.

Con la identificación de esta enzima, explican los autores, "se abre un importante camino para desarrollar trampas que confundan a los flebótomos y les atraigan para disminuir su población de manera drástica". Explican que la siguiente etapa del proyecto será "diseñar microorganismos que produzcan esta feromona".

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00