Sociedad | Actualidad

Las llegadas irregulares de inmigrantes suben un 353% en los dos primeros meses del año en España

Son los datos recogidos en el último balance de inmigración irregular del Ministerio del Interior

108 inmigrantes fueron rescatados el pasado enero en El Hierro. / Gelmert Finol (EFE)

108 inmigrantes fueron rescatados el pasado enero en El Hierro.

Madrid

Un total de 14.035 inmigrantes han entrado irregularmente por mar o por tierra en España en los dos primeros meses del año, un aumento del 356,6 % respecto a las cifras de 2023 principalmente por el incremento registrado en Canarias, donde las llegadas han subido un 540 %.

Más información

Son los datos recogidos en el último balance de inmigración irregular del Ministerio del Interior, hecho público este viernes. Entre el 1 de enero y el 29 de febrero han llegado a Canarias en 181 cayucos y pateras 11.932 migrantes, frente a los 1.865 del año pasado.

En menor medida pero también han aumentado las llegadas por mar a la península y Baleares, donde han arribado en 104 embarcaciones un total de 1.552 inmigrantes, un 45 % más que el año anterior. Mientras, a Ceuta no llegó ningún inmigrante por mar frente a 12 un año antes, en tanto que a Melilla entró uno (tres en mismo periodo de 2023).

Sin embargo, por vía terrestre se contabilizaron en ambas ciudades autónomas 550 llegadas (545 a Ceuta), lo que representa un aumento del 276 por ciento en relación con enero y febrero del año pasado. Hay que tener en cuenta que en esta estadística de llegadas por tierra se contabilizan los inmigrantes que alcanzan territorio español a nado.

Conferencia Sectorial de Migraciones

El mismo día en el que se han conocido estos datos, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha convocado a las comunidades autónomas para la celebración de una segunda Conferencia Sectorial de Migraciones el próximo 18 de marzo.

La ministra ha anunciado este viernes en la red social X que acaba de convocar a las comunidades autónomas a esta reunión, la segunda que celebra como titular de Migraciones, después de la que tuvo lugar en diciembre del pasado año, y que fue una primera toma de contacto con las autonomías.

En esa reunión, la ministra tendió la mano a las comunidades autónomas para trabajar juntas después de un año en el que el sistema estatal de acogida "ha sido puesto a prueba", pero que ha demostrado "sobradamente que tiene una capacidad de reacción y una gran flexibilidad", según afirmó.

En esa ocasión, Saiz anunció también una reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería en el primer semestre de 2024 para reducir las figuras de permisos ahora vigentes, simplificar documentación y trámites y reforzar la protección de los derechos de las personas migrantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00