Sociedad | Actualidad

"¿Se imagina, presidenta Ayuso, cómo murió? Yo sí": la carta que ilustra el caos en las residencias y la prohibición del traslado a hospitales

"Nos decían que pasaban a verlo una vez al día. Necesitaba ayuda para comer. ¿Cómo comía? ¿Lo aseaban?", escribe

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/ Mariscal / MARISCAL (EFE)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/ Mariscal

En los últimos días, distintas cartas a la directora de 'El País', ilustran de una forma muy clara cómo era la situación que se vivía en las residencias de ancianos durante la pandemia cuando la COVID hacía estragos y se difundía sin control. En concreto, la publicada este viernes se refiere al comienzo cuando aún se había declarado el primer estado de emergencia. La misiva está firmada por Norma García Martínez, de Madrid.

Explica que su tío tenía deterioro cognitivo y que vivía en una residencia privada, sin especificar cuál. Cuenta que el 20 de marzo de 2020 les llamaron para decirles que se moría. Fue entonces cuando su hermana se saltó todos los controles y fue a estar con él. La sorpresa e indignación fue mayúscula cuando llegó y comprobó que en la habitación había otra persona. " Se habían confundido de residente", escribe. Su hermana acompañó al señor que agonizaba mientras informaban a su familia y cuando localizaron a mi tío, estaba aislado y ya no pudo verlo. En ese momento le explicaron que tenían prohibido trasladarlo a su hospital de referencia.

La remitente de la carta explica que mientras intentó que su seguro privado se ocupara de él, pero que le dijeron que lo más probable es que la ambulancia "(solo había una disponible) fuera de hospital en hospital y que en ninguno aceptaran ingresarlo". De forma que allí se quedó. Cuenta que murió 23 días después y que les decían que pasaban a verlo una vez al día. "Necesitaba ayuda para comer. ¿Cómo comía? ¿Lo aseaban? ¿Se imagina, presidenta Ayuso, cómo murió? Yo sí", concluye.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido en la última semana en que el trasladado de los mayores contagiado de COVID de las residencias a los hospitales no eran relevantes porque se iban a morir igual. "No se salvaban en ningún sitio", afirmó. Los agentes de la Policía Municipal de Madrid redactaron más de 200 informes sobre la situación de las residencias de la capital en los primeros meses de la pandemia. Las actas reflejan que no se recogían los cadáveres y el agotamiento físico y emocional de los trabajadores ante la "falta de apoyo institucional" de la Comunidad de Madrid.

Texto íntegro de la carta:

Mi tío tenía deterioro cognitivo y vivía en una residencia privada. El 20 de marzo de 2020 nos llamaron para decirnos que se moría. Mi hermana se saltó todos los controles y fue a estar con él, pero en la habitación había otra persona: se habían confundido de residente. Acompañó al señor que agonizaba mientras informaban a su familia y cuando localizaron a mi tío, estaba aislado y ya no pudo verlo. En ese momento le explicaron que tenían prohibido trasladarlo a su hospital de referencia. Yo, mientras, intenté que su seguro privado se ocupara de él, pero me dijeron que lo más probable es que la ambulancia (solo había una disponible) fuera de hospital en hospital y que en ninguno aceptaran ingresarlo. Así que allí se quedó. Murió 23 días después, nos decían que pasaban a verlo una vez al día. Necesitaba ayuda para comer. ¿Cómo comía? ¿Lo aseaban? ¿Se imagina, presidenta Ayuso, cómo murió? Yo sí.

Norma García Martínez. Madrid

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00