Una experta en Rusia, sobre Navalni: "Es un asesinato, no hay otra manera de calificarlo"
Carmen Claudín, investigadora senior del CIDOB, no tiene dudas sobre lo que ha ocurrido con el principal opositor a Putin

Una experta en Rusia, sobre Navalni: "Es un asesinato, no hay otra manera de calificarlo"
47:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alexéi Navalni era el mayor líder de la oposición rusa a Putin. Esta mañana ha fallecido en una prisión del círculo polar ártico en la que se hallaba encarcelado. Tenía 47 años y se encontraba bajo arresto desde 2021 cuando se le acusó de violar la sentencia que tenía de personarse periódicamente en los juzgados desde 2014. Sin embargo, le era imposible acudir debido a que había sido envenenado en Siberia con el químico Novichock y se encontraba en Berlín recuperándose.
Pese a esto, fue acusado de varios delitos penales y en diciembre del año pasado fue trasladado a una colonia penal al norte de Rusia. Esta mañana, según la versión oficial del Kremlin, tras dar un paseo se comenzó a encontrar mal y ha fallecido. Hablamos con Carmen Claudín, investigadora sénior asociada del Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona.
La mujer de Navalni señala al gobierno de encontrarse tras la muerte de su marido en la Conferencia de Seguridad de Munich y ha prometido que "Putin pagará por lo que le ha hecho a Navalni, a su familia y a Rusia". Para Claudín "es un asesinato, no hay otra manera de calificarlo. Las autoridades rusas ya pueden ir escondiéndose porque lo han colocado en unas posiciones en las que, como en el gulag, era muy probable que ocurriese". Y es que la línea entre asesinar y dejar morir en este caso ha sido muy fina.
Elecciones en Rusia
El próximo 15 de marzo comenzarán las elecciones en el país ruso y algunos se preguntan si esto supondrá un punto de inflexión en la ciudadanía. Pero para la investigadora "es difícil decirlo porque realmente hay una situación de pasividad política en el sistema ruso. Las elecciones no van a suponer un cambio importante, la única incógnita es el nivel de participación, aunque también lo pueden arreglar perfectamente".
Hace unas horas comenzó a rondar por redes sociales un mensaje que tenía preparado Navalni en el caso de que le ocurriese algo. En él, insta a sus aliados a seguir luchando por la liberación de la sociedad rusa al sistema dictatorial que ha impuesto Putin. Pero muchos de ellos tienen miedo de que les pase lo mismo que al opositor, recuerda Claudín cómo les explicó "el martirio que era su vida porque tenía un acoso constante". De hecho, la fiscalía rusa ha anunciado que no quiere manifestaciones en apoyo a Navalni.
"Debemos de hacerlo entre todos"
Para la asociada del CIDOB la única solución para derrocar a Putin es el apoyo a Ucrania: "Debemos de ayudarlos no a vencer, sino a avanzar para que Putin no gane, es donde más daño le podremos hacer". Por otro lado, la Comunidad Internacional ha comenzado reuniones sobre acción y soluciones concretas con los exiliados rusos. "Podemos siempre criticarla, pero tenemos que entender que, en situaciones como esta, su capacidad de acción es bastante limitada porque lo principal tiene que salir desde dentro. Es en Rusia donde debe de haber una situación que impacte de forma más clara, pero debemos de hacerlo entre todos", explica Claudín.