¿Cuánta agua gasta cada persona en España?
Le pedimos a tres expertos en agua, clima y antropología que nos explican las cifras de consumo en nuestro país

Cataluña aprueba su decreto de emergencia para atajar la peor sequia del último siglo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La respuesta a esta pregunta no es tan fácil como parece porque, como nos explica Gonzalo Delacámara, director del Centro del Agua y la adaptación climática, "una cosa es consumo, otra cosa es dotación de agua, otra cuanta agua se extrae ". En todo caso, la respuesta más sencilla es la que podemos hacer cruzando cifras del INE y de la Asociación española de abastecimiento de agua y saneamiento. Explica Delacámara, que también ha sido asesor de la ONU, la UE y el banco mundial, "el consumo medio de agua de los hogares españoles ha crecido levemente, de 132 litros por habitante y día en 2023"
Según el INE los consumos medios de agua más elevados se dieron en Cantabria (165 litros por habitante y día), Comunidad Valenciana (157) y Región de Murcia (150), mientras que los más bajos se registraron en País Vasco (97), Baleares (117) y Navarra y Extremadura (120 en ambas).
La realidad es que estos datos también son aproximados porque el consumo medio de agua de las familias se calcula, explica el INE, "mediante una división entre el volumen total de agua registrada y distribuida a los hogares y la población residente en el país". La serie histórica del INE señala que el consumo doméstico de agua ha caído 32 litros al día por persona desde 2001, cuando estaba en los 165 litros.
Los expertos creen que estos consumos por habitante se deben -sobre todo- a las campañas de concienciación para el ahorro de agua. Es importante explicar, por ejemplo, un dato: la OMS dice que "un grifo abierto durante un minuto, mientras nos cepillamos los dientes, desperdicia 12 litros de agua". Una multiplicación sencilla nos señala que si ese mismo gesto lo repetimos a diario, en un mes, habremos desperdiciado.... ¡360 litros!
Los expertos también señalan que estos consumos bajos de agua en viviendas se deben a que los electrodomésticos que tenemos en casa son más modernos y eficientes. Y esto nos lleva a la siguiente cuestión: necesitamos una red de aguas más moderna. hay estudios que señalan que se desperdician 38 litros por persona y día por fugas y averías.
¿Cuánto gasta la agricultura?
A pesar de que es muy importante mantener las campañas de concienciación ciudadana para que el consumo en las ciudades no se dispare, tenemos que mirar también cuánta agua gasta la agricultura. Diego Intrigliolo es Investigador del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), dependiente del CSIC. Explica que "del total de recursos hídricos que manejamos, el 70-80 por ciento los gasta la agricultura y la ganadería".
Esta cifra tan alta obliga, explica, "a apostar por la agricultura más moderna, más tecnificada", porque es la que menos agua gasta. DelaCámara también añade una reflexión sobre esto: "siendo muy importante el agua que ahorramos al cerrar nuestros grifos y ser responsables, también tenemos que pensar en ser responsables a la hora de consumidores de carne, frutas, verduras y, en general, los productos que llegan del campo porque para en su generación también se puede ahorrar mucha agua".
¿Y qué pasa con el turismo?
En 2020 el centro de estudios "agua y turismo" de Tenerife publicó un informe que señalaba que "cada turista que visita la Isla gasta el doble de agua que un residente durante sus vacaciones. De media, un visitante consume 289 litros al día, frente a los 142 de cada isleño". Hay un estudio similar en Barcelona que cruzaba las estrellas de un hotel con la cantidad de agua que usaban sus clientes y, según el antropólogo de la Universidad autónoma de Barcelona, José Mansilla, "los resultados señalaban que los de cinco estrellas consumían tres veces más agua que un vecino de Barcelona. El gremio de Hoteles de la ciudad respondió con un estudio propio que señalaba que sus clientes habían reducido en un 40% su consumo de agua diario en la habitación en los últimos siete años. El consumo promedio diario por persona allí estaba, en 2023, un poco más alto que la media nacional con 163,5 litros de agua por persona y día.
"Se gasta más agua cuando se está de vacaciones", explica el profesor Mansilla, "porque cuando estamos de vacaciones nos sentimos más liberados y menos uidos a las normas". La ducha rápida que nos damos en nuestra casa no es la misma que la que nos damos en un hotel porque sentimos que estamos lejos de casa y el espacio que habitamos y los objetos y productos que consumimos no los sentimos como nuestros.

Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...