La eurozona se estancó al cierre de 2023, pero esquiva la recesión gracias a España e Italia
La expansión de la economía española (0,6%) e italiana (0,2%) compensa la caída de la actividad en Alemania

Banderas de la UE fuera del complejo de edificios de oficinas del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort, Alemania. / ANDRE PAIN (EFE)

Bruselas
La economía de la eurozona esquivó por la mínima la recesión técnica al cierre de 2023 gracias a un último trimestre en el que registró una tasa de crecimiento del 0%, que contrasta con la contracción del 0,1% observada en los tres meses anteriores, según los datos preliminares de Eurostat.
Más información
Así, la estimación apunta a una expansión del 0,5% en el conjunto de 2023, pero la oficina de estadística comunitaria ha advertido de que el cálculo está basado en fuentes "incompletas" y está sujeto a posibles revisiones.
En concreto, la expansión de la economía española (de un 0,6%) y de Italia (un 0,2%), así como el estancamiento de la economía francesa (0%), en el cuarto trimestre de 2023 compensan la caída de la actividad en Alemania, que cerró el año con un descenso del 0,3% en el último trimestre.