La queja por el precio de una garrafa de aceite de oliva que no todos comparten
Una usuaria ha creado un debate con su comentario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDVZRMDQJVCZ7C4R6V6DKT6CHQ.jpg?auth=5141fc37dc8247ae289282df1076cc1d457a3e3cbf5640e5c9a9d40538a619f9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Garrafas de aceite de oliva. / WHPics
![Garrafas de aceite de oliva.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDVZRMDQJVCZ7C4R6V6DKT6CHQ.jpg?auth=5141fc37dc8247ae289282df1076cc1d457a3e3cbf5640e5c9a9d40538a619f9)
El precio del aceite de oliva no da tregua. En el último año se ha encarecido de media un 69,3% en los supermercados, según un estudio realizado por Facua. La razón no es exclusivamente la subida de precio del producto en origen, si no el incremento en los puntos de venta que representa hasta 2,54 euros por litro más que en origen. Con una cesta de compra cada vez más cara, los lujos en la mesa se limitan y algunos productos se cambian por otros. La subida de precios es uno de los asuntos habituales de conversación entre familiares y amigos, que llega también a las redes sociales.
Una usuaria, Andrea, ha publicado en X una imagen de unas garrafas de aceite de oliva "intenso", según se puede leer en el cartel que acompaña el precio de 45.99 euros. Abajo pone que el litro sale a 9,20. A la imagen, le acompaña un comentario de la usuaria que dice: "Al menos no gobierna la derecha".
A partir de ahí, los comentarios no se han hecho esperar y acumula ya cerca de 900. "Te van a llover críticas de gente tan nula que ignora qué son los impuestos y a qué partes del proceso de producción afecta. Que desgracia compartir aire con algun@s", dice uno de los usuarios.
"Se denomina libre mercado o el mercado se regula solo. Aparte de cosechas mermadas por la sequía o el cambio climático que algunos no quieren ver", escribe otra. En otro tuit se puede leer: "Encima ese aceite es el "malo". Si ese está a 9,2€ el litro, ¿a cuánto estará el virgen extra?".
"Hola Andrea: ¿Insinúa usted que si gobernara la derecha se harían políticas comunistas y se intervendría el mercado para evitar las subidas de precios consecuencia del libre mercado? Estoy a la espera de su respuesta, gracias", respondió otro usuario.
Andrea finalmente ha respondido a este tuit de la siguiente manera: "Así te ves, Capitan" Y con una imagen en la que se puede leer: "El mercado libre no funciona fachito. Procede a dar un ejemplo de un mercado regulado".
![Nos vamos a hacer la lista de la compra](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F27%2F1698407696610_1698407877_asset_still.jpeg?auth=be6fb2adf9399e5fd67a9effbf3320c774555483441052b5412227d9283470a6&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Nos vamos a hacer la lista de la compra
22:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A la subida del aceite le acompaña el resto de alimentos. El 40% de los españoles invierte hasta un 30% de su presupuesto en alimentación y el 96% considera que los alimentos continuarán subiendo de precio en los próximos meses, según el Barómetro Food de Edenred. Además, uno de cada tres afirma que, de ser necesario, estaría dispuesto a reducir su gasto en estos productos. El porcentaje se eleva hasta el 87% cuando se pregunta por el gasto en restaurantes.