El cine en la SEREl cine en la SER
Cine y TV | Ocio y cultura

La Academia de Cine se solidariza con las víctimas de violencia sexual tras las acusaciones contra el cineasta Carlos Vermut

La institución asegura en un comunicado que está con las víctimas y que visibilizará la reivindicación del fin de los abusos en el cine en la próxima gala de los Premios Goya

El presidente de la Academia de Cine en la gala de los Goya de 2023 / eFE

El presidente de la Academia de Cine en la gala de los Goya de 2023

Después de los comunicados de CIMA, la asociación de mujeres cineastas, y de la Unión de Actores y Actrices, situándose junto a las víctimas, es la Academia de Cine este lunes quien lanza un comunicado en el que se solidariza con las víctimas de violencia sexual, en relación a las tres mujeres que han relatado que sufrieron violencia sexual por parte del director de cine Carlos Vermut, tal y como relataba el pasado viernes el diario El País.

Más información

"La Academia de Cine quiere mostrar su solidaridad con las víctimas de violencia sexual. Las actitudes machistas, los abusos de poder y la violencia contra las mujeres, que puede adoptar muy diversas formas, están presentes de manera transversal en toda la sociedad, y el sector audiovisual no es una excepción", asegura el comunicado enviado este lunes. "Esta institución, que representa al conjunto de profesionales de la cinematografía en nuestro país, quiere condenar cualquier abuso y reafirmar su total repulsa ante dichos actos, así como su solidaridad y apoyo a las víctimas que denuncian dichos abusos y la necesidad de seguir denunciando cualquier situación de este tipo", añade el texto.

Además, la Academia asegura que en los próximos Premios Goya, que se celebrará en Valladolid el 10 de febrero próximo, habrá una visibilización en ese sentido. "La reivindicación de que la violencia sexual y los abusos de poder no tengan cabida en el mundo del cine ni en el conjunto de la sociedad española. En la gala de los Goya contaremos igualmente con un protocolo para prevenir y combatir cualquier posible caso de agresión y acoso sexual y/o de género", tal y como ya se estableció el año pasado, después de que el protocolo violeta funcionara en la gala de los Feroz de 2023, donde la actriz Jedet fue agredida por el productor Javier Pérez Santana.

"Para la Academia de Cine es fundamental que la seguridad de las mujeres y la igualdad de género llegue a ser una realidad. El conjunto de profesionales que reúne la institución así lo demanda y lo exige. Ninguna mujer debería ser puesta en una posición de peligro, de inferioridad o de menosprecio, y ninguna violencia debería quedar sin respuesta", culmina el comunicado en referencia a esas tres mujeres, una estudiante, una trabajadora de la productora de Carlos Vermut y una trabajadora de la industria cultural.

Los hechos denunciados tuvieron lugar entre mayo de 2014 y febrero de 2022, en los que el director supuestamente sacó ventaja de su reconocimiento y posición en el cine para tener relaciones sexuales violentas que ellas no consintieron. Una de las mujeres describe que Vermut "la inmovilizó, la estranguló y la forzó a tener sexo, recuerda mostrar una oposición no solo verbal sino también física, y explica que trató de zafarse con patadas". La segunda, aspirante a directora, describe cómo el cineasta se lanzó sobre ella para besarla y tocarle los pechos sin su consentimiento y cómo él le arrancó el sujetador. La tercera, que trabajaba para él y a quien había prometido, según su versión, un empleo mejor, describe un episodio en el que fue encerrada en su casa después de recibir durante meses un “trato denigrante, tanto verbal como físico”, y un nivel de violencia que no consintió en las relaciones sexuales que mantuvieron.

Una mujer denuncia al cineasta Armando Ravelo por insinuaciones sexuales cuando era menor

Una mujer denuncia al cineasta Armando Ravelo por insinuaciones sexuales cuando era menor

01:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En declaraciones a 'El País', el director ha asegurado “no haber sido consciente de haber ejercido violencia sexual contra ninguna mujer” y dice haber practicado “sexo duro siempre de manera consentida". "Otra cosa es que la persona en su casa después se sintiera mal y a lo mejor en el momento tuviese miedo a decirlo. Eso yo no lo puedo saber”, ha añadido.

Vermut, de 43 años, estrenó su opera prima, 'Diamond Flash' en 2011 y en 2014 ganó en San Sebastián la Concha de Oro y el premio a mejor dirección por 'Magical Girl'. Su último trabajo, 'Mantícora' es un relato sobre un hombre pedófilo, atormentado por sus deseo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00