El cine en la SEREl cine en la SER
Cine y TV

Premios Feroz | '20.000 especies de abejas' y 'Robot dreams' se coronan en la gran noche de Los Javis con 'La Mesías'

J. A. Bayona se lleva el premio a mejor dirección por 'La sociedad de la nieve' en unos premios marcados por el caso del Me Too en el cine español

Madrid

Los premios Feroz caldean la temporada de cine y dejan todo abierto para los próximos premios Goya. Siempre fue la intención de la Asociación de Informadores cinematográficos abrir el campo y dar más posibilidad a las películas y eso ha ocurrido este año, donde una directora novel, Estíbaliz Urresola, ha ganado el premio gordo de la noche con su película 20.000 especies de abejas. La autora vasca empezó su andadura en la Berlinale, donde la protagonista, la niña Sofía Otero, ganó el premio a mejor Interpretación protagonista. Desde entonces, la película ha ido acumulando premios y el cariño de los espectadores y la crítica por la forma de abordar las infancias trans y el comportamiento de las familias, justo en el año en el que España aprobaba una ley para defender los derechos del colectivo.

El gran favorito, J.A. Bayona con la superproducción de La sociedad de la nieve, ganaba el Feroz a mejor dirección. Sin duda un trabajo exhaustivo y complejo que le ha valido también dos nominaciones a los Oscar y un éxito entre el público, tanto en salas, como en Netflix. Otro nominado a los Oscar este año, Pablo Berger, conseguía tres galardones, entre ellos el de mejor comedia con Robot dreams, una película de animación que se estrenó en el pasado Festival de Cannes y que cuenta la relación entre un perro y un robot sin diálogos y en el Nueva York de los ochenta.

Como ocurrió el pasado año, los Feroz han repartido los premios otorgando el de mejor guion para Upon Entry, una película pequeña, que ha sido la sorpresa de la temporada, y que está escrita y dirigida por Juan Sebastián Vásquez y Alejandro Rojas, dos directores venezolanos que cuentan el racismo, clasismo y la violencia verbal que se vive en una sala de interrogatorios para pasar la frontera en un aeropuerto en Estados Unidos.

En las categorías de interpretación, Malena Alterio se ha convertido en la mejor actriz por su papel de taxista desubicada en Que nadie duerma, la película de Antonio Méndez Esparza, y David Verdaguer, el mejor actor por hacer del humorista Eugenio en la película de David Trueba Saben Aquell. En reparto, Patricia López Arnáiz, muy querida por los votantes, gracias a ese papel de madre que intenta comprender a su hija en 20.000 especies de abejas. El mejor actor de reparto ha sido La Dani, protagonista de una de las comedias del año, Te estoy amando locamente, que reivindica a los activistas LGTBIQ en plena transición.

La Mesías, la serie del año

La Mesías es la serie del año y los Feroz le han dado todos los premios posibles. Mejor serie, mejor guion de una serie, mejor actriz para Lola Dueñas, mejor actor para Roger Casamajor, mejor actriz de reparto para Irene Balmes y mejor actor de reparto para el músico Albert Pla. En su proyecto más ambicioso, que les ha llevado tres años de preparación y rodaje, los Javis juegan con la metáfora de esa familia que ahoga, de las comunidades que no dejan ser y de cómo crear nuevas familias tras los traumas del pasado.

La Mesías es la historia de dos hermanos que sobreviven juntos y separados al peso del dogma, de la fe y de la familia. En La mesías, Enric, un operador de cámara, se desplaza hasta a la montaña de Montserrat para rodar un documental. Un lugar espiritual, donde dicen que se oyen voces y se aparecen fenómenos paranormales. Allí le sobrevienen recuerdos de otra Montserrat. Su madre. Una mujer despendolada de joven, que disfrutaba de las drogas y dependía de los hombres; que con el tiempo había descubierto el catolicismo más represor, en la línea del Opus Dei y, en última instancia, la fama y lo viral. Los Javis, que venían directos de Sundance, donde han presentado la serie, agradecían el premio emocionados.

En comedia, se llevaba el Feroz Poquita Fe, otra serie de Movistar Plus, la comedia protagonizada por Raúl Cimas y Esperanza Pedreño, y creada por Montero y Maidagán, además de dirigida por el primero de ellos. Dos creadores que alargan su propio sello después de dos temporadas de Justo antes de Cristo, y que siguen teniendo en su currículum el inolvidable crédito de Camera Café.

Todo en una gala marcada por la noticia del viernes de que tres mujeres han denunciado en prensa que sufrieron violencia sexual por parte del director de cine Carlos Vermut. Eso ha marcado el discurso de la presidenta de la AICE, María Guerra. "Los Feroz siempre con las víctimas, Tolerancia cero al abuso y las violencias. Hace un año en la Fiesta de los Feroz hubo una agresión múltiple – que se paró gracias al protocolo violeta- y las victimas denunciaron. Siempre con las víctimas", se refería a la denuncia que puso la actriz Jedet el pasado año en la fiesta posterior a los premios que se celebraron en Zaragoza. "Hoy los compañeros del País han sacado otro caso de violencia sexual y abuso de poder. Es el momento perfecto para publicarlo porque así podernos reflexionar juntas sobre el cambio brutal que se ha producido en el mundo desde que en 2017 el New York Times sacará el primer caso de #metoo…. y ahora en 2024 ya estamos en el hasthag #se acabó". Quizá esta gala de los Feroz sirva de un antes y un después en cuanto a la violencia y acoso contra las mujeres se refiere.

Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00