'Lavado de cerebro' o persuasión coercitiva: cómo manipulan nuestro cerebro
Raquel Mascaraque, periodista especializada en psicología emocional, analiza cómo nos enfrentamos a las presiones que tienen el objetivo de alcanzar un fin preestablecido e influir en nuestras actitudes y conductas
!['Lavado de cerebro' o persuasión coercitiva: cómo manipulan nuestro cerebro](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F23%2F1705971249345_1705972268_asset_still.jpeg?auth=289a8ba5454d56b39f00d3cd692f0030ef6fb8517faafdbf7f948a9ace75b2cd&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
'Lavado de cerebro' o persuasión coercitiva: cómo manipulan nuestro cerebro
08:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 'lavado de cerebro' no existe. No hay una forma mágica de controlar a alguien o transformar sus ideas y creencias de manera automática y repentina. En psicología prefieren denominarlo como persuasión coercitiva, y se define como “el acto deliberado de una persona o grupo de influir en las actitudes o conductos de otros, apoyándose en el uso de algún tipo de fuerza o presión, con el objeto de alcanzar un fin preestablecido.” Lo podríamos resumir en: influir obligando.
Este proceso se puede dar a través de una fuerza física, psíquica o social. La fuerza física podría parecer la más potente, pero está comprobado que no siempre es la más efectiva. Las manipulaciones psíquicas y sociales suelen ser más sutiles y, por tanto, más difíciles de demostrar.
¿A quién es más probable que le laven el cerebro?
No hay un perfil de persona específico, pero sí hay ciertos rasgos de personalidad a través de los que se han identificado personas más susceptibles. Los factores de vulnerabilidad más claros son:
- Adolescentes.
- Personas con tendencias a la soledad o la depresión, dependencia y/o baja autoestima.
- Personas con dificultad para adaptarse en sociedad.
- Familias disfuncionales
Hay cuatro técnicas que se combinan en la manipulación:
- Técnica ambiental: todo lo que tenga que ver con el entorno de la persona involucrada. Dentro de esta técnica se intenta aislar a la persona lo máximo posible para que sienta que no tiene nada más valioso que la persona o grupo manipulador, lo que genera una dependencia total. Una manera de aislar a la víctima es que la información que reciba del mundo exterior sea la mínima, así lo que se consigue es eliminar el pensamiento crítico. Y por último debilitar a la persona de forma física para conseguir mermarla también de forma psicológica.
- Técnica emocional: si consiguen influir en nuestras emociones también van a conseguir influir en nuestras motivaciones y comportamientos. Para captar a la persona lo que harán será ganársela con emociones que la hagan sentir muy bien y en ese caso llegarán los premios y castigos para inducir la culpa y el miedo; esto lleva a fomentar la sumisión.
- Técnicas cognitivas: una vez estás débil y sumiso comienza el verdadero juego. Harán cree a esa persona que lo que piensa es una tontería, distorsionan su realidad mediante mentiras, buscando la conformidad con el grupo. De este modo, se implanta una manera de hablar y se pierde la figura de autoridad quedando de este modo solo la persona que controla.
- Técnica inducción a estado disociativo: es un estado de trance; el cuerpo parece que se separa de la consciencia e identidad.
¿Hay maneras de evitarlo?
El secreto están en darle la vuelta a esas técnicas.