China conocía el genoma del COVID-19 dos semanas antes de informarlo al mundo
Así lo desvelan una serie de documentos que publica el Wall Street Journal y que ha obtenido investigadores del Congreso norteamericano. Esas dos semanas ser podrían haber adelantado las medidas preventivas de contagio y médicas de la vacuna
Madrid
Investigadores chinos aislaron y mapearon el virus que causa el COVID-19 a fines de diciembre de 2019, al menos dos semanas antes de que Beijing revelara detalles del virus mortal al mundo, según han explicado investigadores del congreso norteamericano, con documentos obtenidos por el Departamento de Salud de aquel país y a los que ha tenido acceso el diario The Wall Street Journal.
Más información
Esos documentos muestran que un investigador chino en Pekín, subió una secuencia casi completa de la estructura del virus a una base de datos administrada por el gobierno de EEUU el 28 de diciembre de 2019. En ese momento, los funcionarios chinos todavía describían públicamente el brote de la enfermedad en Wuhan, China, como una neumonía viral "de causa desconocida" y aún no habían cerrado el mercado mayorista de mariscos de Huanan, lugar de uno de los brotes iniciales de COVID-19.
China no compartió la secuencia del virus con la Organización Mundial de la Salud hasta el 11 de enero de 2020, según el calendario de la pandemia del gobierno de Estados Unidos y de la OMS. Aunque estos documentos no desvelan detalles sobre si el COVID-19 surgió de un animal en un mercado o de una fuga de un laboratorio, sí que indican que China lo sabía bastante antes de que el mundo ni tan siquiera dilucidara una explicación sobre el origen de la pandemia.
Y lo más importante, esos 15 días, podrían haber marcado una diferencia en la ayuda a la comunidad médica internacional a identificar como se propagó el COVID-19, les hubiera permitido comenzar antes a desarrollar medicación y vacunas y sobre todo, a comprender la misteriosa enfermedad, por aquel entonces, que mató a millones de personas y provocó enfermedad a muchos millones más.
"EEUU no puede confiar en ninguno de los hechos"
La primera publicación conocida de la secuencia del virus COVID-19, llamado SARS-CoV-2, se produjo el 11 de enero de 2020, después de que las autoridades chinas compartieran la información con la Organización Mundial de la Salud. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta dicen que la secuencia del virus se compartió con el equivalente chino de los CDC el 5 de enero, pero no se dio a conocer a los científicos de todo el mundo.
Fue una médica investigadora China quien subió la secuencia a un portal americano, la secuencia que Ren proporcionó en diciembre de 2019 nunca se publicó y se eliminó de la base de datos el 16 de enero de 2020, después de que los NIH le pidieran más detalles técnicos y ella no respondiera. Luego, el 12 de enero, los NIH recibieron y publicaron una secuencia del SARS-CoV-2 de otra fuente.
La secuencia publicada el 12 de enero de 2020 era casi idéntica a la secuencia presentada por Lili Ren, según explicó uno de los investigadores al comité de la Cámara de representantes.
El descubrimiento de que un investigador del laboratorio chino afiliado al estado había aislado y mapeado el virus mucho antes de que Pekín revelara públicamente que lo había hecho muestra que Estados Unidos "no puede confiar en ninguno de los llamados hechos o datos proporcionados por el PCC y "Pone en duda seriamente la legitimidad de cualquier teoría científica basada en dicha información", ha dicho McMorris Rodgers en un comunicado. El comité ha pasado meses investigando los orígenes de Covid, la financiación del gobierno estadounidense para investigaciones en el extranjero y otras cuestiones.
Lily Ren, la investigadora China, figura en los documentos del contrato como colaborador de un proyecto financiado por Estados Unidos para estudiar cómo los coronavirus pueden transferirse de animales a humanos. El trabajo, que incluyó la recolección de muestras de murciélagos en China, fue supervisado por la organización sin fines de lucro EcoHealth Alliance.
Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...