Sociedad | Actualidad

Las claves de la Policía Nacional para conducir en época invernal: así debes actuar en situaciones de hielo y nieve

Durante los próximos días se esperan nevadas en varios puntos del país

Un vehículo en una carretera de Castilla y León. / Europa Press News

Un vehículo en una carretera de Castilla y León.

Madrid

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido este lunes acerca de la llegada de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) procedente del norte que puede traer nieve y tiempo invernal a partir del martes a distintos puntos del país. Principalmente en el Ibérico sur, el este de la meseta sur y en el oeste del sistema Central, donde los meteorólogos prevén las precipitaciones más intensas en forma de nieve. Por esa misma razón, y dado que serán muchas las personas que cogerán el coche durante los próximos días, la Policía Nacional ha dado las claves para conducir en época invernal.

Más información

En primer lugar, la Policía Nacional nos recomienda arrancar el vehículo en la relación de marchas más alta posible. Todo ello para evitar que el motor se revolucione demasiado y para minimizar el patinaje de las ruedas de tracción. De hecho, también se recomienda circular en la relación más alta que nos permita la velocidad que llevemos en ese momento. Principalmente si rodamos en plano o con pendiente de subida, pues si estamos bajando una pendiente sobre hielo o nieve se recomienda justo lo contrario. Las marchas cortas nos ayudarán a tener mucho más controlado nuestro vehículo y que este no acabe deslizándose por la carretera.

Consejos que no puedes pasar por alto

Por otro lado, el cuerpo de policía nos anima a aumentar al menos diez veces la distancia de seguridad con respecto al coche que tengamos delante. Todo ello para que, en caso de que tengamos que frenar, contemos con el tiempo necesario para realizar esta maniobra y podamos así evitar un posible accidente. De todas formas, también nos aconsejan mirar lo más lejos posible de la carretera en todo momento para estar prevenidos ante cualquier posible peligro que pueda aparecer en la carretera: "Mira lo más lejos posible para anticiparte a los posibles obstáculos que puedas encontrarte en la vía".

@policia

Presta atención a estas pautas sobre #conducción en época invernal🚙❄️ #consejos #seguridad #nieve #aprendeentiktok

♬ sonido original - Policía Nacional

Además de todos estos consejos, la Policía Nacional recomienda que desconectes el control electrónico de estabilidad tanto en vehículos manuales como automáticos. ¿Por qué? Básicamente porque con el pedal del freno no se pueden frenar las ruedas de forma independiente como lo hace un control de estabilidad. A la hora de detener el vehículo intentaremos hacer uso del freno de motor reduciendo las marchas para que el vehículo vaya perdiendo velocidad. Si por cualquier casual tuvieras que usar el freno de servicio, procura hacerlo siempre de forma suave y progresiva para evitar cualquier derrape involuntario del vehículo.

Cómo poner las cadenas del coche

Las autoridades también insisten en la necesidad de llevar cadenas para poder salir del paso en situaciones complicadas. ¿Sabes cómo hay que ponerlas? Todo dependerá del modelo de cadenas que hayas comprado para tu coche. Si eres de los que utiliza fundas de nailon, tan solo tendrás que colocar la funda como si estuvieras poniéndole un abrigo al neumático. Después de que el tejido se acople perfectamente a la banda de rodadura, deberás soltar el freno de mano y hacer avanzar tu vehículo unos centímetros para que la rueda pise sobre la funda.

En caso de que utilices las cadenas tradicionales, extiende la cadena sobre la rueda motriz. Si tu coche es de tracción delantera, las cadenas deberán ir colocadas en las ruedas delanteras. Si por el contrario es de tracción trasera, entonces deberán ir en el neumático trasero porque necesitarán de la fuerza del motor para poder salir adelante. Para extender la cadena sobre la rueda motriz tendremos que pasar la misma por la parte interior de la rueda. Una vez hecho esto, levantaremos la cadena por los extremos hasta la parte superior del neumático. A continuación llegará el momento de unir los extremos de la cadena. Comprobaremos primero que la cadena ha quedado bien extendida y centrada sobre el neumático y, cuando hayamos verificado esto, uniremos las dos anillas de sujeción de color cerrando la cadena siempre por la parte exterior. Todo ello para finalmente colocar el tensor.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00