El PP se abstendrá en el decreto anticrisis si el Gobierno negocia rebajas del IRPF y el IVA
Fuentes populares lanzan esta oferta cara al debate de este miércoles en el Congreso de tres decretos (ómnibus, reforma del paro y anticrisis) que pueden decaer ante los reparos que están poniendo partidos como Junts y Podemos
Madrid
El PP se abstendrá esta semana en el Congreso en la votación del llamado decreto anticrisis, que contiene medidas contra la inflación, si el Gobierno negocia rebajas del IRPF y el IVA. Fuentes populares lanzaron esta oferta cara al debate en el Pleno de este miércoles de tres decretos (ómnibus, reforma del paro y anticrisis) que pueden decaer ante los reparos que están poniendo partidos como Junts y Podemos.
Desde la formación de Alberto Núñez Feijóo se anunció con claridad el voto contrario contra el llamado decreto ómnibus, que incluye medidas de digitalización de la Justicia y que el Gobierno liga a la llegada de 10.000 millones de fondos europeos. El PP también anunció que, si el Gobierno no acepta modificaciones a la iniciativa para combatir la inflación, votarán en contra “tanto a ese decreto como a los demás”. Asimismo, los populares presentarán alternativas a los tres decretos que se someterán a votación.
Estudiar la abstención
Respecto a la iniciativa gubernamental con medidas anticrisis, los populares señalan que estudiarían una abstención “en caso de que el Gobierno acepte” introducir determinados cambios. Así, desde la sede de la calle Génova se reclama deflactar la tarifa del IRPF a las personas con ingresos inferiores a 40.000 euros; bajar el IVA a la carne, el pescado y las conservas; y reconsiderar la subida del IVA a la luz y el gas, especialmente a las rentas más bajas.
Según los populares, “el Gobierno tendrá que convencer a Podemos de que subir la luz a los más necesitados es progresista y al resto de sus socios de que el decreto ómnibus que presenta es consecuente con sus pactos de investidura”. Esta alusión del PP al decreto ómnibus y los “pactos de investidura” alude a que este texto legal incluye un aspecto que Junts considera que puede afectar a la ley de amnistía. En concreto, se reforma un artículo de la Ley de Enjuiciamiento Civil que plasma en la legislación nacional que una norma puede ser suspendida si un juez la recurre ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), algo que seguramente ocurrirá con el borrado de delitos para los independentistas catalanes.
Precisamente, respecto al decreto ómnibus, el PP considera que “la reforma de la Justicia no puede hacerse por real decreto”. Para este partido, “las normas se diseñan y debaten en la sede del poder Legislativo, y sus competencias no pueden ser sustituidas por las de un Gobierno en minoría que pretende sobrevivir con atajos”.
"Excusas" para votar en contra
El Gobierno no tiene intención de incorporar las medidas anticrisis que ha puesto sobre la mesa el PP para contemplar una abstención al decreto anticrisis que se vota esta semana en el Congreso de los Diputados. Moncloa lo considera una "excusa" para votar en contra, más que una propuesta, según ha indicado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
En todo caso, el PP ya ha confirmado esta misma mañana que votará no a los tres decretos que el Gobierno lleva a convalidación en el Congreso y que a esta hora no cuentan con la mayoría suficiente para salir adelante.
Aviso de Feijóo
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de que su formación no le va "a arreglar los problemas internos del desgobierno" y por eso votarán en contra de los tres reales decretos aprobados por el Gobierno.
Así lo ha trasladado durante la presentación del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en un encuentro informativo donde el líder popular se refirió a Rueda como un “profesional resolutivo” y una “persona de fiar”, un valor que afirmó es “escaso y que cotiza al alza”; ya que dijo que “siempre hace la vida más fácil a los demás”.
Feijóo ha acusado a Sánchez y sus socios de ver a Galicia como una “franquicia” que “solo ansía”, por un lado, para coparlo “todo”. “Para Pedro Sánchez, Galicia es una institución más que colonizar y para el independentismo un espacio más para extender su ideología”, resumió. A ambos, concluyó, “los gallegos no les interesan”.
"No estamos aquí para salvarles la cara"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este lunes el no del PP a los tres decretos que se votarán el próximo miércoles en el Pleno del Congreso y ha subrayado que el papel de los populares no es el de "salvarles la cara" cuando no salen los números. "¡Qué se busque la vida el Gobierno si pretende seguir estando secuestrado en manos de minorías que odian a España y que nunca se ponen a trabajar por el bien de todos!"