Hoy por HoyLa firma de Àngels Barceló
Opinión

Al PP se le borra la memoria con Junts

En menos de 24 horas niegan mantener unos contactos que habían reconocido en verano y deja de ser un partido con tradición y legal a proponer su disolución

El PP se enredó ayer con la reunión que mantuvo con Junts, con dos interlocutores muy cercanos a Puigdemont, antes de la constitución de la Mesa del Congreso. Y se enredó porque el líder del partido ya había reconocido los contactos. Hasta González Pons llegó a decir aquello, recordarán, de que Junts era un partido cuya tradición y legalidad no estaban en duda. Era cuando el PP pensó que los apoyos de los independentistas igual podían hacer a Feijóo presidente del Gobierno, aunque, más allá de lo que pidiera Junts, los de Puigdemont ya advirtieron que ellos nunca entrarían en ninguna ecuación en la que estuviera la ultraderecha. Pero los contactos existieron y el PP dio, al menos temporalmente, a Junts la condición de interlocutor.

Al PP se le borra la memoria con Junts

02:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1704350482972/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ayer, cuando el dirigente de los populares catalanes, Daniel Sirera, confirmó la reunión, a Miguel Tellado, portavoz en el Congreso, se le borró de la memoria todo lo anterior y su reacción inmediata fue negar el contacto. 'Nosotros no, nosotros cómo vamos a hablar con los independentistas'. Y luego no le tocó otra que matizar. 'Bueno, solo fue un café, un café sin importancia', pero a ver si de ahí salían los votos necesarios para la Presidencia de la Mesa antes de la investidura de Feijóo. El problema es que la estrategia del PP, cabalgando siempre sobre la hipérbole, le impide normalizar estos contactos. Contactos que, por otra parte, en algún momento va a tener que retomar en el caso de que necesite de sus apoyos para asegurarse la gobernabilidad.

Más información

Pero es que, claro, el lío no acabó ahí. Mientras discutían que si sí o que si no, que si fue un café o fue otra cosa, el PP presentó su enmienda a la totalidad de la ley de amnistía. Y allí propone la disolución de partidos que promuevan declaraciones de independencia o consultas ilegales -o sea Junts, con el que se reunió- mediante la instauración de varios delitos de deslealtad constitucional, una expresión esta, deslealtad constitucional, de la que Feijóo ya había hablado en la tribuna del Congreso. Una expresión tan ambigua, en la que cabe todo y no cabe nada. Dependerá, entiendo, de la interpretación de los jueces. Una especie de comodín de la llamada que, además, acerca de nuevo al PP a Vox que habla desde siempre y sin tapujos de la ilegalización de partidos.

En resumen, que en un mismo día el PP negó contactos con Junts que ya había reconocido hace unos meses, después los rebajó a un simple café, pero que tuvieron lugar cuando el PP necesitaba los votos de Junts para la mesa del Congreso, y al final planteó la disolución del partido con el que se había reunido y que hace unos meses era un interlocutor con tradición y legal. Como ven, 24 horas dan para mucho.

Àngels Barceló

Àngels Barceló

Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00