Ojo si te llegan estas falsas ofertas de "liquidación de Navidad" en El Corte Inglés: es una estafa para hacerse con tu dinero
La web es idéntica a la original, pero hay ciertas señales que pueden alertarnos del fraude

Así es la falsa web de 'El Corte Inglés'. / RTVE

Facua - Consumidores en Acción ha alertado de la existencia de una página web que promociona la venta de productos en "liquidación de Navidad" utilizando el logotipo y el diseño de El Corte Inglés. A pesar de que el aspecto de la página es idéntico al del comercio original, desde 'Verifica RTVE' se han puesto en contacto con la compañía para confirmar que se trata de un portal falso con el que se pretende suplantar a los grandes almacenes para estafar a los clientes.
Más información
El procedimiento para engañar a los usuarios es muy sencillo. En el portal falso aparecen artículos que, en muchos casos, sí se venden de verdad en El Corte Inglés y en otros comercios electrónicos, pero a un precio muy inferior al real. Junto a la imagen de cada producto aparece la palabra 'Guardar' y el porcentaje del supuesto descuento que aporta la web con respecto al precio original. Si el cliente pica e intenta comprar el producto, en realidad estará enviando el dinero o entregando sus datos a unos ciberdelincuentes.
El Corte Inglés ha desmentido que exista ninguna categoría en su web dedicada a la liquidación de productos de Navidad y ha corroborado que se trata de una suplantación de su imagen. De acuerdo con Facua, algunas pistas que pueden hacer sospechar a los usuarios de que están ante un portal fraudulento son las posibles faltas de ortografía en los textos, palabras que han sido traducidas literalmente ('save', que aparece como 'guardar' en lugar de 'ahorrar') o direcciones de correo electrónico que no guardan relación con la empresa en cuestión.
Más de 1.500 anuncios en Facebook, Instagram y WhatsApp
La falsa web de El Corte Inglés no era de difícil acceso para el usuario. De hecho, su alcance se ha promocionado a través de 1.500 anuncios de venta de productos a través de Facebook, Instagram y WhatsApp entre los pasados días 18 y 27 de diciembre.
La Oficina de la Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) recuerda que no sólo se trata de no comprar los productos, sino que, ante una posible estafa, "nunca debes abrir los adjuntos o enlaces sospechosos, pues podrían provocar la infección del dispositivo a través de un 'malware'".
Tal y como indican en el servicio de asesoría jurídica Legálitas, al realizar una compra por Internet se debe prestar atención a una serie de señales que permiten identificar una página web como segura para realizar la operación. Así, por ejemplo, son signos positivos de confianza:
- En la barra de dirección deben aparecer las siglas HTTPS, con un S final, sinónimo de 'seguridad'.
- El dibujo de un candando cerrado indica que los datos de la operación se van a encriptar o codificar para evitar que puedan ser interpretados por terceros ajenos al vendedor y al comprador.
Por el contrario, representan signos de desconfianza:
- Que no se pueda obtener una información completa del comerciante (nombre, dirección social, CIF, inscripción registral en su caso, etcétera).
- Que los datos de contacto sean incompletos o que al intentar contactar sea imposible el hacerlo o no se obtenga respuesta.
- Que se solicite por adelantado el pago del precio.
- Que los precios sean llamativamente inferiores a los precios del producto en el mercado tradicional.
- Que existan comentarios negativos de la página web en las redes sociales.

En la Ciberguarida (19-12-2023): Inteligencia Artificial, phishing y deepfakes.
16:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles