Otro París en Navidad: tras la pista de Serge Gainsbourg en Saint-Germain-des-Prés
El corresponsal de la SER en Francia visita la Maison Gainsbourg, el nuevo museo del artista en París y recomienda uno de los mejores sitios para tomar un chocolate caliente en la capital francesa
![Un París alternativo en fin de año: tras la pista de Gainsbourg](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FNQGYRIREEJHH5MAMB3TAFTM5AE.jpg?auth=41b99c8e33d42da07d214e1a673c569fcc6a990a36517ba6572c10a47ff3bd02&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Un París alternativo en fin de año: tras la pista de Gainsbourg
13:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
París
Pese a una taquilla completa hasta el próximo mes de mayo, la apertura desde septiembre de la Maison Gainsbourg en París es un acontecimiento que tiene como alternativa la visita al museo de la misma Calle Verneuil y un paseo por el barrio de Saint-Germain-des-Prés lleno de historia cultural y musical. Su hija Charlotte Gainsbourg ha conservado intacta la casa del número 5 Bis durante los 32 años de la muerte de su padre y, semanas después del fallecimiento de su madre en julio pasado, la también icónica Jane Birkin, Charlotte abrió al público este espacio que resume en sí mismo varias décadas del pop a la francesa.
Los afortunados que ya tienen entrada pueden disfrutar de un recorrido con sonido inmersivo por las estancias del enfant terrible de la canción francesa de la segunda mitad del siglo pasado, con sus paredes negras y unas habitaciones llenas de objetos fetichistas del artista. Se trata de media hora, con grabaciones de audio inéditas y la voz como guía de la propia Charlotte. Solo se permiten dos personas por itinerario, con lo cual se explica que sea tan difícil conseguir billetes. Si la dirección de esta casa ya era motivo de peregrinación de los fans del compositor, ahora el número de selfies ante la pared llena de grafitis en su honor va en aumento.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESQM3X2ICFEIZH2XX76YQTZT7U.jpeg?auth=7c219a84b7017275327035cd336b86ee09c688303c3b91c46a00025d32f8518e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESQM3X2ICFEIZH2XX76YQTZT7U.jpeg?auth=7c219a84b7017275327035cd336b86ee09c688303c3b91c46a00025d32f8518e)
El consuelo de acceso más fácil es el Museo Gainsbourg, situado en el número 14. Allí, a través de un largo pasillo se exponen 450 objetos donde se repasa su vida, con manuscritos, discos, libros, cuadros y esculturas en la memorabilia propia del artista y que se acompaña de ocho vídeos con su voz e imágenes. En el subterráneo, hay ahora mismo una exposición temporal de singles internacionales del explosivo Je t'aime... moi non plus, que en 1969 Gainsbourg y Birkin lanzaron lúbricamente al mundo. Y, a la salida, se encuentra el piano-bar Gainsbarre, el pseudo con el que Serge acabó siendo conocido por sus provocaciones en los platós de televisión, y en que cada noche se interpretan sus temas.
Y para completar este itinerario que pretende revitalizar la otrora intelectualmente bulliciosa Rive Gauche (margen izquierda del Sena), se puede acabar degustando en estas fechas un chocolate caliente en los cafés Flore o Les Deux Magots, en el bulevar Saint-Germain. Alí, en los años cincuenta y sesenta, los existencialistas tomaron posesión de sus salones y erigieron en musa a la actriz y cantante Juliette Gréco, para quien Gainsbourg compuso en 1963 la célebre La Javanaise y que había tenido un romance años atrás con el trompetista Miles Davis, que actuaba en las cavas de jazz de la zona. La inspiración de la canción le vino después de haber pasado una noche con Gréco regada con champán en el domicilio que la cantante tuvo en la calle Verneuil (en el número 33) antes de que el mismo Gainsbourg se instalara como vecino.