La VentanaHacemos números
Sociedad

"España no puede permitirse un café para todos": Niño Becerra critica las nuevas medidas económicas del Gobierno

Nuestro economista de referencia se ha asomado a ‘La Ventana’ para comentar las noticias que más afectan a nuestras carteras

"España no puede permitirse un café para todos": Niño Becerra critica las nuevas medidas económicas del Gobierno

"España no puede permitirse un café para todos": Niño Becerra critica las nuevas medidas económicas del Gobierno

13:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1703699939276/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este miércoles el presidente Pedro Sánchez ha dado a conocer las medidas económicas de cara a 2024. En palabras de Pedro Sánchez, "medidas para mejorar la vida de la gente". Para ver qué consecuencias tendrán en nuestra vida estas iniciativas, en La Ventana hemos invitado a Santiago Niño Becerra para que las comente con nosotros.

El economista no ha podido ser más contundente: "Me parece mal". Y es que, en su opinión, hay que tener en cuenta que "las ayudas del año 2022 subieron a 22.000 millones de euros y las de 2023 llevamos ya más e 15.000 millones. España no puede permitirse un café para todos". De este modo, para el economista no es una buena solución dar ayudas indiscriminadas en vez de en función de la renta.

El experto también ha hecho referencia al impuesto a la banca, que en su opinión "tendrá que variarse". Esto es algo que ya se prevé dado que en países como Estados Unidos para mediados de 2024 se dará inicio a una rebaja de los tipos de interés. "Si esto pasa en Estados Unidos vendrá detrás el Banco Central Europeo. Mantener todo el año este impuesto veo no tiene demasiado sentido".

No obstante, alguna que otra medida sí ha resultado de su agrado, como la de las excepciones fiscales a las empresas energéticas a partir de las inversiones que estas hagan para impulsar la descarbonización. "Afecta al fisco, pero es ir en la dirección de cuidar el medio ambiente".

“Abre la puerta a algo muy gordo”

Niño también ha aprovechado la visita para hablarnos de cómo la digitalización está ayudando a que los productos chinos a un precio irrisorio tengan más difusión en España. En relación a esto, ha hecho referencia a una marca de coches china que fue "la más vendida en el mes de octubre en España". "Las diferencias de precio están entre el 15 y el 20%". Sin embargo, este es un problema de difícil solución, dado que si ponemos aranceles especiales China podría limitar la venta de otros productos necesarios a Europa, como las tierras raras. "Otra sería robotizar a tope las producciones en Europa, pero eso implicaría que el desempleo se disparara".

El economista ha abordado también otros temas como los últimos datos que señalan a España con el país con menos teletrabajo de Europa. Para él, la explicación está en el sector predominante en España. "Empresas como consultorías o auditorías han mantenido el teletrabajo e incluso lo han incrementado, pero eso en las empresas de servicio es mucho más difícil".

Por último, ha querido valorar la noticia recién publicada de una inteligencia artificial capaz de diseñar y realizar reacciones químicas. "Una reacción química es una cosa muy compleja", ha asegurado. "Que la máquina sea capaz de diseñar la reacción química para testear algo, sinceramente, me ha impresionado muchísimo. Abre la puerta a algo muy gordo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00