Hoy por HoyHoy por Hoy
Economía y negocios | Actualidad

"Es la hora del bisturí: el Gobierno debe decidir qué medidas antiinflación mantiene y cuáles no"

José Moisés Martín, economista y consultor, explica en 'Hoy por Hoy' que la economía española ha sido de las que mejor ha aguantado la crisis de precios

"Hay que usar el bisturí para decidir cuáles se mantienen y cuáles no": José Moisés Martín, economista, sobre las medidas antiinflación

"Hay que usar el bisturí para decidir cuáles se mantienen y cuáles no": José Moisés Martín, economista, sobre las medidas antiinflación

05:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

PSOE y Sumar están apurando las negociaciones para decidir qué medidas se prorrogan en 2024 y cuáles no del escudo social que el Gobierno ha ido tejiendo los dos últimos años para proteger a las familias de las consecuencias de la crisis y de la subida de los precios. Parece que las discrepancias cada vez son menores, pero el acuerdo tiene que llegar durante el Consejo de Ministros que se celebra este martes.

Más información

Gracias a esas medidas antiinflación, España ha sido uno de los países que mejor ha capeado la crisis de precios de los dos últimos años, tal y como señala el economista y consultor José Moisés Martín en 'Hoy por Hoy'. Sin embargo, Martín cree que ahora el Gobierno debe ser "muy cuidadoso" y decidir "con bisturí" cuáles se mantendrán para ir, poco a poco, ajustándose a las reglas fiscales de la Unión Europea que vuelven a entrar en vigor a partir del 1 de enero.

España tiene en la actualidad un déficit fiscal por encima del límite que marca la UE, por lo que habrá que hacer "algún tipo de ajuste", apunta Martín, al mismo tiempo que las medidas no se retiran de golpe porque una retirada "brusca" supondría un efecto contrario al deseado: un aumento disparado de la inflación.

En los últimos años, España ha logrado reducir paulatinamente el déficit gracias al crecimiento. Un crecimiento que se espera moderado durante 2024, ha recordado el economista, lo que implica que habrá que ser cautos con el gasto público para seguir con la disminución del déficit y llegar al 3% a finales de año, objetivo del Gobierno. Aunque Martín también recuerda que muchas de las medidas que se aprobarán no tienen un coste presupuestario. "Es la hora del bisturí", resume.

"Hemos crecido prácticamente el doble que la Eurozona", prosigue el economista, destacando la fortaleza de la economía española. ¿Su posible debilidad? Que las buenas tendencias tenderán a moderarse, aunque en principio será con un "aterrizaje suave", según define. Eso sí, apuesta por acometer reformas estructurales "que permitan que este ciclo de crecimiento se mantenga en el tiempo".

Entre las medidas que variarán, la subida del IVA de la luz (que el escudo social bajó del 21% al 5% y que subirá hasta el 10%), una decisión "prácticamente obligada" porque el precio de la electricidad ha caído respecto a hace dos años y porque, además, aumentará la capacidad recaudatoria y, además, "no es una medida redistributiva". Es decir, que favorece por igual a las familias más acomodadas y a las más vulnerables, matiza Martín, que añade que esta decisión apenas repercutirá en una ligera subida de precios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00