Economía y negocios | Actualidad

El precio de la luz se dispara esta Nochebuena y llegará a máximos a la hora de preparar la cena

La electricidad sube casi el doble que el año anterior y el precio máximo se registrará entre las 19 y las 21 horas

Cena de Navidad. / GETTY IMAGES

Cena de Navidad.

Madrid

En plena Nochebuena y justo cuando quedan por preparar millones de cenas en España, el precio de la luz se dispara. El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este domingo, 24 de diciembre, un 48,3% con respecto a los datos del sábado, hasta los 69,17 euros por megavatio hora (MWh).

Más información

El precio máximo, de 109,30 euros/MWh, se registrará a la hora de preparar la cena de Nochebuena, entre las 19:00 y las 21:00 horas, mientras que el precio mínimo, de 46,99 euros/MWh, se dará entre las 15:00 y las 16:00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

De esta forma, el precio de la luz el día de Nochebuena es casi el doble que el registrado hace un año, cuando el precio medio fue de 36,32 euros/MWh. No obstante, en lo que va de diciembre, el precio medio del 'pool' eléctrico se sitúa en los 70,88 euros/MWh, frente los 112,57 euros/MWh que marcó de media en el último mes de 2022.

Sin tope al gas desde finales de febrero

Al precio medio del 'pool' se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada 'excepción ibérica' se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, cuando finalmente decaerá, según anunció este martes la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

El acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

La excepción ibérica termina el 31 de diciembre

Finalmente, el mecanismo 'ibérico' decaerá el próximo 31 de diciembre, tras señalar que la Comisión Europea considera que no "es posible llevarlo a la práctica". "La extensión del mecanismo ibérico, que en principio acaba el 31 de diciembre, requiere de procedimiento de aprobación de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, que dejó claro que entendía que más allá de 31 de diciembre de este año no era posible llevarlo a la práctica", informó la vicepresidenta en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Energía europeos.

Ribera argumentó que los precios se han estabilizado y están por debajo de las cifras que llegaron a registrarse a finales del año pasado, cuando entró en acción este instrumento extraordinario de control de precios. Fuentes del Ministerio dan por hecho que la medida decaerá cuando expire diciembre, tras señalar que España ya contaba con que la prórroga negociada con Bruselas antes de verano fue la última, teniendo en cuenta que el instrumento lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00