"El Real Madrid intenta una línea más dura": Ramon Besa señala la clara diferencia entre Florentino y Laporta para ganar adeptos a la Superliga
Ramon Besa y Manuel Jabois analizan la sentencia favorable sobre la Superliga

El Sanedrín Ilustrado con Ramon Besa y Manuel Jabois, sobre la Superliga
21:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Superliga ha recibido una de sus mejores noticias desde su creación en falso. La competición que pretenden crear Real Madrid y FC Barcelona para sanear las cuentas y el futuro económico de los clubes y para que ellos mismos sean quienes tengan la potestad de organizar y regular su propia competición ha visto como la justicia europea le ha dado la razón el pasado jueves. Señala el fallo del Tribunal de Justicia Europeo que FIFA y UEFA han utilizado "abuso de poder" en las limitaciones a una competición que se creó al margen de los organismos existentes. Ahora, viendo que el formato es completamente legal falta quiénes quieran formar parte del mismo. Eso es lo más complicado. Lo es porque los clubes de Alemania, Francia, pero sobre todo Inglaterra se han negado en rotundo a aparecer en la foto de esta nueva Superliga.
Más información
Bernd Reichart, CEO de la competición, estuvo anoche en El Larguero aclarando todas las dudas sobre la explicación de esta nueva Superliga. La existencia de tres grupos distintos, la posibilidad de ascender y descender y la reforma del calendario actual emanan como grandes aspectos positivos, no obstante, no explican otros aspectos. La respuesta de Bernd Reichart, CEO de la Superliga, sobre el caso del Union Berlín, equipo modesto que llegó a la élite y que no podría alcanzar la Superliga, originó la rabia de Axel Torres en una viral reacción que ya acumula más de dos millones de visualizaciones en X, la antigua Twitter. Puede disfrutar de la entrevista completa aquí.

El Sanedrín Ilustrado
- Manuel Jabois: "Habrá algo parecido a la Superliga, no sé si tal y como está concebida ahora, pero algo va a haber. Creo que la competición que hay ahora es como un edificio en ruinas. Ahora mismo no es viable la Superliga porque hay dos clubes que la apoyan, Madrid y Barcelona. Ponen la primera roca. Es una pena para ellos no reconocer que los clubes pueden determinar su propio destino mejor y no arriesguen pudiendo ser peor. La sentencia me parece muy buena para quitarle poder a la UEFA. Esto necesita un impulso nuevo porque la fórmula está agotada".
- Ramon Besa: "Celebro que se acabe con el monopolio y que además se acabe con las amenazas de la UEFA. El fútbol siempre ha sido muy reactivo le ha costado adaptarse a los nuevos entornos sociopolíticos y ya le ocurrió con la ley Bosman. El proyecto inicial ha cambiado no sólo de socios, sino de equipos que la integran. El Real Madrid intenta una línea más dura que el diálogo que propone Joan Laporta con el FC Barcelona. Florentino está por menos negociaciones. Otra cosa es los ingresos. Es muy divertido y extraordinario ver que una competición se puede disfrutar gratis. Alguien deberá romper contratos para aspirar a algo así. Es un tema de dinero antes de ponernos a seguir con el proyecto. Los deportes individuales ya sabemos a dónde van, sabemos lo que ha pasado con el golf, pero en el fútbol y de equipo estamos expectantes con lo que ocurrirá".
Los grandes handicaps de la Superliga
- Manuel Jabois: "Cuando hablamos con las desigualdades mastodónticas en el fútbol, hay que darle la oportunidad nimia o estúpida siempre que se pueda que el pequeño pueda ganarle al grande. Siempre que se pueda se debe fomentar eso. Lo que no puede ocurrir es que ese pequeño o mediano no tenga nunca acceso. El Girona puede competir LaLiga porque ha ascendido a esa competición".
- Ramon Besa: "En Alemania son pragmáticos, luego veremos si se le presenta el proyecto con garantías. Creo que los ingleses son más tajantes. Se debe imponer una negociación porque sin ella se va a la ruptura porque que existan dos competiciones es mal asunto. En el baloncesto tenemos un problema similar y habría que preguntar si los partidos de la Euroliga quitan audiencia a los partidos de LaLiga. No la veo inmediata la Superliga".
- Manuel Jabois: "No es muy arriesgado pensar que cohabiten dos competiciones hasta que llegue él punto que una fagocite a otra. A veces ocurre este tipo de cosas. Ahora es imposible porque hablaríamos de un Clásico perpetuo, pero creo que la competición dirigida de la UEFA es el pasado y no sé si la Superliga será el futuro, pero sí lo será otro formato para la competición europea".
Escucha El Larguero completo
Este contenido está extraído del último podcast de 'El Larguero', presentado por Yago de Vega. Aquí puedes escuchar el programa completo:

El Barça pierde en Estados Unidos y la previa del Atlético-Sevilla
01:47:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ricky Dias
Ourense, 1997. Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Llegó a la redacción...