La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Vísperas

"Es la víspera del sorteo del Gordo de Navidad, la víspera de la reunión entre Sánchez y Feijóo y la de una operación salida monumental en la que millones de personas volverán a casa para reunirse con su gente"

Vísperas

Vísperas

04:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hoy se nos acumulan las vísperas. Es la víspera del sorteo del Gordo de Navidad, la víspera de la reunión entre Sánchez y Feijóo y la de una operación salida monumental en la que millones de personas volverán a casa para reunirse con su gente. Pero además estamos en vísperas de las fiestas navideñas que, aunque no lo parezca, aún no han llegado. Es un buen ejemplo para distinguir las diferentes formas que adopta esta palabra según la pronunciemos en singular o en plural. Porque la víspera nombra el día que antecede inmediatamente a otro y, en sentido figurado, cualquier cosa que antecede a otra. Mientras que la locución “en vísperas” la usamos para referirnos a un tiempo indeterminado inmediatamente anterior a otro.

Más información

También son vísperas los oficios religiosos que se celebran al anochecer. Y es el sentido que más se aproxima a la raíz de esta palabra que vino del latín y nombraba una de las divisiones del día entre los antiguos romanos, la que correspondía al crepúsculo de la tarde. La palabra vespera no denominaba solo ese preciso instante sino, en general, la tarde. Por eso La ventana es un programa vespertino. Antiguos castellanos convirtieron vespera en viéspera y después volvieron a simplificar la palabra en víspera. Aunque esa antigua viéspera, que entró en el diccionario en 1803, aún permanece como reliquia lingüística. No sabemos si en vísperas de desaparecer definitivamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00